Tomó estado parlamentario el proyecto para la creación del Consejo de la Magistratura

SEXTA SESION

La Legislatura de Jujuy llevó adelante este miércoles la 6ª Sesión Ordinaria del período 2025, donde tomó estado parlamentario el proyecto de ley para la creación del Consejo de la Magistratura y el Jury de Enjuiciamiento, una institución contemplada en la Constitución Provincial que apunta a fortalecer la transparencia en la designación y el control de jueces y fiscales.

Gisel Bravo, presidenta de la Comisión de Asuntos Institucionales, que esta herramienta "servirá para la selección de los magistrados que integren el Poder Judicial, el Ministerio Público de la Acusación y el Ministerio Público de la Defensa, y también para evaluar su desempeño a través del jury". Además, destacó que el objetivo es avanzar, luego de julio, en consensos que permitan sancionar una ley integral y representativa.

En la misma sesión se aprobó la Ley N.º 6465, que modifica el Código Fiscal y la Ley Impositiva N.º 6442. La normativa incluye una rebaja del 50% en alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para actividades clave como el transporte urbano y suburbano, servicios de alojamiento, apoyo agrícola, construcción y agencias de viaje. El alivio fiscal busca impulsar sectores productivos y turísticos de la provincia en un contexto económico desafiante.

También se aprobaron proyectos de declaración de interés legislativo presentados por distintas bancadas y se trató la designación del nuevo Fiscal Adjunto de la Oficina Anticorrupción, profundizando la institucionalización de organismos de control.

Durante las cuestiones previas, se abordaron temas de coyuntura como la ola polar que afecta a la provincia y la situación educativa frente al frío.

Además, se rindió homenaje a Nora Ferreira, dirigente comprometida con la democracia y los derechos ciudadanos.

También se oficializó la renuncia del legislador Miguel López (Frente de Izquierda), y asumió en su lugar Leonardo Rivero, quien prestó juramento ante el cuerpo legislativo.

APROBACION LEY 6465 

En la misma sesión se sancionó la Ley N. 6.465, que introduce modificaciones a la Ley Impositiva N. 6442 y al Código Fiscal (Ley N. 5791). Esta normativa contempla la reducción de alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para diversas actividades económicas, entre ellas:

Servicios de apoyo agrícolas. Transporte automotor urbano y suburbano regular de pasajeros. Construcción y reparación de edificios residenciales. Servicios de alojamiento (hoteles, hosterías y residenciales, excepto por hora). Servicios minoristas de agencias de viajes

También ingresaron solicitudes de informes a la SUSEPU, referidas a los planes de inversión 20232024 de las empresas EJESA y Agua Potable de Jujuy S.E.

Temas de coyuntura: ola polar, educación y situación laboral

Durante cuestiones previas, se abordó la ola de frío polar que afecta a gran parte del país. La diputada María Teresa Ferrín destacó la decisión del Ministerio de Educación de no suspender las clases a nivel general, permitiendo que directores y supervisores evalúen, según las necesidades de cada comunidad, la modalidad de continuidad pedagógica, ya sea presencial, virtual o mediante material didáctico.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA NATALIA MORALES

"Rechazamos todo intento de afectar el Instituto Nacional del Teatro"

| comentarios