Morales fue expositor en la reunión del Gabinete nacional

Morales fue expositor en la reunioacuten del Gabinete nacional

Morales fue expositor en la reunión del Gabinete nacional

Tras la reunión, Morales sostuvo que “están bajando un poco los precios” pero, a la vez, admitió  que “estamos preocupados y molestos en muchos  casos porque ha habido incrementos de precios que  no estaban justificados” y estimó que “en este semestre la economía va a tender a equilibrarse”.

 También puso en claro la situación del interior al  apuntar que “nosotros hemos tenido permanentes  incrementos de luz en las provincias” mientras “el  área metropolitana pagaba tarifas escandalosas,  por lo barato, por lo bajo”, como también con respecto a la cuestión gasífera advirtió que “hay una  situación que en los próximos años nos va a dejar  sin gas a Argentina”.

 “Son temas que habrá que ir resolviendo con el  tiempo por la pesada herencia recibida”, subrayó  Morales, que además ponderó el vínculo del Gobierno con las provincias al señalar que “esta es la  primera vez que el Gobierno nacional se reúne tantas veces, dialoga tanto con los Gobiernos provinciales y pone en marcha esquemas de devolución  de fondos, en particular el tema del quince por  ciento, que es un reclamo histórico, así que hay  buenas perspectivas”, interpretó.

 Respecto al equilibrio fiscal que pide el Gobierno, consideró que “va a llevar tiempo, a nosotros  nos va llevar dos o tres años, pero es posible trabajar para lograr el equilibrio fiscal, más aún -acotó-  cuando tendremos la devolución del quince por  ciento de recursos”, plano en el que ponderó el valor del nuevo acuerdo federal para las provincias  con problemas fiscales.

 En ese punto destacó la importancia de “materializar la hoja de ruta” para la devolución del 15% de  coparticipación a las provincias. “Se trata de la devolución del tres por ciento -recordó- y después la  posibilidad de un financiamiento desde el Fondo  de Garantía de Sustentabilidad”, herramienta que  calificó de “muy importante para las provincias  con complicaciones fiscales, que creo somos la  mayoría”.

 “Por lo tanto, desde el punto de vista fiscal, realmente estoy conforme con la firma de este compromiso y el inicio de la devolución del quince por  ciento”, sostuvo, y opinó que el nuevo acuerdo tiene directa relación “con el manejo de las cuentas  públicas de provincias y Nación, la transparencia y  el acceso a la información pública”, como también  abre el desafío de “rediscutir la Ley de Coparticipación”.

 En tal sentido hizo notar que “hasta ahora, las  provincias no habían podido lograr un acuerdo con  la Nación” y recordó que durante los años que fue  senador “‘fue prácticamente imposible lograr una  nueva Ley de Coparticipación” ya que imperaba  “una actitud diferente a la actual”.

 “Puede ser posible que logremos una nueva Ley  de Coparticipación a partir de la decisión política  del Gobierno de producir también una gran reforma tributaria”, manifestó e insistió con que si se  avanza en dicha reforma “se abre la puerta a la rediscusión de un nuevo marco de coparticipación”,  posibilidad que “no sólo depende de la actitud del  gobierno o de unas provincias, sino también del  debate que se dé en el Congreso”, completó.


Ultimas Noticias
Otras Noticias