Avances en la transformación en autopista de la ruta nacional Nº 34

REALIZAN TAREAS DE HORMIGONADO Y MONTAJE DE VIGAS EN NUEVO PUENTE

Con una inversión superior a los $5.100 millones, la obra que se ejecuta sobre Ruta Nacional 34 beneficiará a más de 7.000 personas que utilizan este corredor del noroeste argentino. La obra es financiada por el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, mediante un crédito del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

Desde Vialidad Nacional destacaron que la transformación en autopista de la Ruta Nacional 34, principal acceso a la provincia de Jujuy, presenta un importante grado de avance que ya supera el 56 por ciento. El proyecto se desarrolla a lo largo de un tramo de 26 kilómetros de extensión desde el límite interprovincial con Salta hasta la zona conocida como El Cuarteadero, en el empalme con la Ruta Nacional 66. Actualmente, se realizan tareas tales como hormigonado de la calzada y la base granular en distintos puntos del trayecto, montaje de vigas del nuevo puente sobre río Las Pavas y enripiado del puesto de Control Fiscal, cerca del límite con Salta. Asimismo, avanza la conformación del terraplén del distribuidor con la RP 42, en el acceso a Pampa Blanca, y en la ejecución de estribos del puente que estará ubicado sobre el empalme con la RP 43. Además, se desarrolla la construcción del puente sobre las vías del ferrocarril Minetti y de otra estructura similar en el empalme con la RN 66 y remarcaron que paralelamente "evoluciona a buen ritmo el nuevo sistema hidráulico con canales de riego y alcantarillas".

El administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, afirmó que "esta autopista es una prioridad para el Gobierno nacional y una deuda pendiente con los habitantes del norte argentino, una de las zonas más relegadas de nuestro país". "La prioridad del presidente Alberto Fernández es cerrar la brecha de oportunidades y desarrollo que existe entre el norte y el resto del país", aseguró el funcionario.

Mencionó que el nuevo corredor optimizará la circulación en el interior de Jujuy y agilizará los tiempos de viaje entre Salta, San Salvador y San Pedro. Además, reducirá los costos logísticos en la provincia y dinamizará el crecimiento de la agricultura, el comercio y la minería.

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY LUCHA CONTRA EL ACOSO A NIÑOS Y ADOLESCENTES 

Miembros de la Corte de Justicia se reunieron con expertos en grooming

| comentarios

JUJUY EN EL MARCO DE LA SEMANA DE VACUNACIÓN DE LAS AMÉRICAS

Visitaron Jujuy referentes de la Organización Panamericana de la Salud

| comentarios

JUJUY HOY

La Noche de Jujuy en "El Cabildo"

| comentarios