LUCHA CONTRA EL ACOSO A NIÑOS Y ADOLESCENTES
Jueces de la Suprema Corte de Justicia recibieron al Director y al Coordinador General de la Organización No Gubernamental Grooming Argentina durante la reciente visita que realizaron a la provincia de Jujuy. El encuentro de trabajo permitió abordar diferentes temas vinculados a la lucha y erradicación del acoso sexual a niños, niñas y adolescentes a través de medios digitales con fines sexuales.
Esta actividad tuvo lugar durante la semana que finaliza, en San Salvador de Jujuy. Participaron de la misma los jueces de la Suprema Corte de Justicia, Dres. Ekel Meyer (presidente), Sergio Jenefes, Laura Lamas González, Mariano Miranda, María Eugenia Nieva y Martín Llamas.
También te puede interesar:
En representación de Grooming Argentina, estuvo presente su director y fundador, Dr. Hernán Navarro y el coordinador Lic. Alan Rosetti, acompañados por el Ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, C.P.N Federico Cardozo y la secretaria del Gobernador, Sonia Godoy. También formó parte de la reunión la jueza con función de control de Violencia de Género, Dra. Noelia Cruz.
En la oportunidad Hernán Navarro, en su rol de director de Grooming Argentina, detalló cuál es el trabajo de la organización a su cargo y explicó que la visita a Jujuy y a la Suprema Corte de Justicia de la provincia tuvo el objetivo de establecer líneas de acción junto al Poder Judicial, con el fin de generar, mancomunadamente, una sinergia que favoreza la promoción de instancias de formación, articulación e intercambio de información, y a partir de ello, iniciar en la provincia de Jujuy un plan integral de protección de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital.
UN DELITO QUE CRECE INCESAMENTEMENTE
"El delito de grooming crece de manera incesante y es algo que nosotros venimos analizando con el fenómeno de la hiperconectividad, que aumenta el grado de vulnerabilidad, lo que se traduce en el índice de casuística, por eso el cuadro de situación en Jujuy -al igual que en algunas provincias puntuales de la Argentina- es preocupante, por lo cual es importante generar esta sinergia", subrayó Navarro.
Por su parte, Meyer coincidió en trabajar la problemática de manera transversal y resaltóque, en la provincia, el Poder Judicial tiene seis Juzgados de Violencia de Género que tratan los casos de grooming. El presidente de la SCJ indicó que la capacitaciónes fundamental a fin de que las instituciones trabajen de manera multifocal para tratar la problemática de manera conjunta.
En particular, el magistrado señaló que el Poder Judicial se encuentra a disposición para coordinar un trabajo conjunto y de capacitación a jueces, funcionarios y empleados en materia de prevención, educación y acción.
Finalmente, el ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo, adelantó que en Jujuy el Poder Ejecutivo definió instalar una Oficina de la Organización Grooming Argentina, que será la sede del Norte Grande, por lo que es menester para el Ejecutivo iniciar el trabajo interinstitucional con vistas a esta implementación.