COMPLEMENTARIA A LA LEY JOHANNA
El proyecto de Ley de autoría de la diputada Gisel Bravo, denominado "Código Mariposa" está siendo tratado en la comisión de Salud de la Legislatura, y por tal motivo los legisladores de esta comisión recibieron la visita de la doctora Andrea Casto, Directora Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia del Ministerio de Salud de la Provincia, y a su equipo de profesionales, para que con sus aportes se pueda enriquecer el proyecto de Ley.
Esta propuesta legislativa contempla el momento del duelo que atraviesa una persona ante la pérdida de un recién nacido, o en la etapa perinatal, o en la primera infancia; y se busca fortalecer el protocolo, que tenga que ver con un trato digno hacia la persona.
También te puede interesar:
En ese sentido el presidente de la comisión, el diputado Omar Gutiérrez expresó que se quiere establecer parámetros "para que el trato sea más humanizado y que se tenga respeto por la dignidad del paciente", y aclaró que a pesar de que hay una ley referente al tema por la muerte perinatal "queremos avanzar en un tema más específico, más puntual y que se llama Código Mariposa", y explicó que este código implica "que se sensibilice al personal de salud que está tratando el caso en esos momentos, brindando un trato digno y respetuoso ante esa situación y contemplen esa complejidad para dar respuesta de la mejor manera".
Aclaró que el nombre Mariposa viene de una corriente que "identifica esa pérdida a través de un símbolo del renacer"; y anticipó que al proyecto original se le van a introducir varias modificaciones "en relación a lo conversado (con los invitados) en la parte del articulado, para tener el mejor proyecto posible".
Por su parte la funcionaria del ministerio de salud, Andrea Castro señaló que su equipo de profesionales ya viene trabajando en la Ley Johanna que establece procedimientos para la atención médico-asistencial de mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal "y esto sería sumarle una estrategia provincial a algo que ya tiene un marco nacional, y que con nuestras particularidades y costumbres, establecen precedentes", añadió que "el Materno Infantil tiene un área diferenciada, un sitio de contención".