El ministro Abud destacó la inversión de la empresa CNGR

EN DOS PROYECTOS DE LITIO EN LA PUNA

La puna jujeña se convertiría en capital sudamericana de la compañía china CNGR Advanced Material Co. Ltd., líder mundial en la producción de materiales para baterías, tras el anuncio de inversiones que realizarán en dos proyectos de litio.

El ministro de Desarrollo Productivo, Juan Carlos Abud, destacó la importancia estratégica de esta nueva etapa de inversiones para Jujuy y el rol activo que cumple el gobierno provincial en el impulso del desarrollo sostenible en la región. "La presencia de los máximos referentes de CNGR en nuestra provincia marca un paso clave en el posicionamiento de Jujuy como actor central en la transición energética global.

La empresa ha confirmado la adquisición de los proyectos Jama y Solaroz, y el inicio de una campaña de exploración avanzada, lo cual representa no solo una inversión económica significativa, sino también un fuerte compromiso con el desarrollo local", expresó el ministro. Abud subrayó el perfil innovador de la empresa y remarcó la decisión de invertir en dos proyectos de litio en nuestra provincia en 2025 "demuestra la confianza que genera Jujuy como destino para inversiones serias, responsables y con mirada de futuro".

Por su parte, Nicolás Damin, director de Asuntos Públicos LATAM de CNGR, subrayó la relevancia de Jujuy como "capital sudamericana" para la compañía. "Una empresa china que tiene participación global desde Indonesia, Marruecos y ha elegido Jujuy, a la Puna jujeña, para ser su capital sudamericana", destacó Damin.

Además, resaltó la integración de "profesionales jujeños destacados en el ámbito de la minería" en el equipo de CNGR y el acompañamiento al plan de obras del Gobierno de Jujuy en la Puna en materia de minería, producción y turismo, con un "apoyo continuo a las comunidades" y una "planificación activa" con las mismas.

La campaña de perforación en el salar de Jama, uno de los proyectos adquiridos, tiene previsto su inicio el próximo lunes, marcando el comienzo de una nueva etapa en la exploración y producción de litio en Jujuy con un actor de peso global.

MARRUECOS: ANTECEDENTE

Hace pocos días, un proyecto conjunto entre Marruecos y China inauguró una planta de producción de componentes para baterías de ion de litio en la región occidental de aquel país en el norte de África, en lo que representa el primer proyecto de este tipo en territorio marroquí. La instalación, operada por COBCO -alianza entre el holding marroquí Al Mada y la firma china CNGR Advanced Materials (la misma que invertirá en Jujuy)-, contempla una inversión total cercana a 2.200 millones de dólares.

El complejo tendrá una capacidad de producción de 70 GWh anuales, suficiente para equipar hasta un millón de vehículos eléctricos por año. En su fase inicial, se enfocará en la fabricación de 120,000 toneladas de precursores NMC (níquel, manganeso y cobalto) y 60,000 toneladas de cátodos LFP (litio, hierro y fosfato), materiales clave en la industria de almacenamiento de energía. Se generarán 1.800 empleos directos y una cifra similar de empleos indirectos, lo que refuerza su impacto en el desarrollo industrial de Marruecos.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA COMPLEMENTARIA A LA LEY JOHANNA

Avanza la propuesta legislativa de "Código Mariposa" vinculado a la muerte perinatal

| comentarios

POLITICA REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL

Coordinan estrategias para fortalecer el abordaje de la violencia de género

| comentarios