BUSCAN LLEVAR ALIVIO A QUIENES TOMARON LOS PRÉSTAMOS
El Defensor del Pueblo de Jujuy, Javier de Bedia, envió al jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, una nota solicitando la prórroga de los créditos UVA, conforme al decreto de necesidad y urgencia dictado por el gobierno central, para que se difieran y congelen las cuotas que se encuentran próximas a vencer para los tomadores de estos créditos. La misiva del ombudsman jujeño también fue suscripta por sus pares de las ciudades de Salta y Río IV.
La solicitud fue cursada anteriormente por el Defensor de Jujuy, en febrero, en virtud de la crisis económica que atraviesa el país y particularmente la provincia, profundizada por la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid 19 y solicitando la revisión de los créditos UVA. "He solicitado al jefe de Gabinete de Nación que se prorroguen las medidas alcanzadas por el DNU 319/20 en idénticos términos, es decir con el diferimiento y el congelamiento de cuotas", manifestó.
También te puede interesar:
INCERTIDUMBRE ENTRE QUIENES TOMARON DICHOS PRÉSTAMOS
e Bedia precisó que dicho decreto tiene vigencia hasta el 30 de septiembre, "lo cual genera incertidumbre por lo que puede pasar a partir de octubre respecto a las cuotas de estos créditos que impactarán en las familias que, por diferentes motivos, tuvieron que atravesar el aislamiento social preventivo y obligatorio con impactos negativos en sus niveles de ingreso, profundizando el esfuerzo que éstos miles de argentinos y jujeños ya venían realizando para preservar su vivienda".
Recordó que las cuotas quedaron congeladas al valor de marzo pasado "pero la inflación y sus consecuencias hicieron que el valor de los créditos experimenten un incremento que estuvo por encima de los ingresos salariales antes del inicio del aislamiento social".
"No podemos dejar de mencionar que el Pacto de San José de Costa Rica, impone a los Estados velar por políticas que garanticen el derecho de acceso y mantenimiento de la vivienda para la población. Hacemos notas al funcionario nacional que las condiciones en las que fue dictado el DNU 319/20 se sostienen hasta la actualidad, y la mayoría de las familias han visto disminuidos sus ingresos regulares ante las restricciones aún vigentes", agregó.
IMPACTOS NEGATIVOS
Indicó que el pedido se ajusta a los impactos negativos que ha sufrido la sociedad en esta pandemia y advirtió que la gran mayoría de los asalariados no han visto incremento alguno en sus haberes. "Sumado a ello y de acuerdo a los anuncios de las autoridades nacionales, entendemos que muchas de nuestras ciudades se encuentran en el mayor pico de contagio, imponiéndose la adopción de medidas que impidan continuar realizando determinadas actividades", dijo.