FUNDACIÓN SIGLO 21 Y EL EQUIPO LATINOAMERICANO DE JUSTICIA Y GÉNERO
La Fundación Siglo 21 y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) llevaron adelante en instalaciones del Consejo Superior de la UNJu, la Mesa de Diálogo: "Derecho al cuidado y a los apoyos: Conversaciones para una Agenda Inclusiva e Interseccional". La actividad contó con la adhesión de la UNJu y permitió dar a conocer y sensibilizar sobre la Opinión Consultiva N° 31/2025 sobre "El contenido y alcance del derecho al cuidado y su interrelación con otros derechos", recientemente emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la que el Tribunal determinó que el cuidado constituye un derecho humano autónomo que comprende el derecho a cuidar, a ser cuidado y al autocuidado, y definió el alcance de las responsabilidades estatales para su garantía, como también su interrelación con otros derechos humanos.
En la oportunidad señalaron que este pronunciamiento, que tiene implicancias directas para la región, se originó a partir de una solicitud presentada por el Estado Argentino en 2023, mediante la cual se le requirió a la Corte que se expida para determinar si el derecho al cuidado -entendido en sus tres dimensiones- era parte de los derechos consagrados en la Convención Americana de Derechos Humanos.
También te puede interesar:
La actividad fue inaugurada por Marcia Baranovsky de Fundación Siglo 21 y Liliana Bergesio, Vicerectora de la UNJu, y coordinada por Agustina Ciancio, abogada e Integrante del Área Jurídica de ELA.
Bergesio se refirió al rol de la Universidad en el acompañamiento y construcción de espacios de diálogo entre distintos actores de la sociedad, en temas tan profundos como los cuidados y su organización social y el reconocimiento de los mismos como un derecho humano.
Baranovsky hizo hincapié en la importante participación que tuvo esta propuesta de Fundación Siglo 21 y ELA y en los diversos actores que se hicieron presentes en la Mesa de Diálogo, siendo fundamental por la centralidad que tienen los cuidados en la vida cotidiana de las personas y la necesidad de abordar el tema de forma transversal y con perspectiva de género y discapacidad.
"Continuamos, desde las organizaciones de la sociedad civil, a pesar de los obstáculos, aportando a trabajar, a construir y a elaborar agendas de derechos, que incluyan a los cuidados. Por eso nos proponemos analizar cómo se reparte el cuidado en la sociedad, que sucede con las vidas de las mujeres que somos las que principalmente llevamos las cargas de cuidados en nuestras espaldas, tanto de las infancias como de las personas adultas mayores, qué sucede con las personas con discapacidad y sus cuidados, quién cuida a quienes las cuidan y ratificamos la necesidad de construir un compromiso como sociedad en torno a generar un sistema de cuidados que integre a distintos actores, que tienen roles centrales", explicó Baranovsky.
Ciancio expuso sobre la importancia de que, en un contexto de retroceso de los derechos humanos en general, la Corte Interamericana haya emitido esta Opinión Consultiva y ratificado a los cuidados como un derecho humano y mencionó la importancia de esta convocatoria en Jujuy.