El Gobierno defendió su política migratoria

ANTE LA CIDH EN WASHINGTON

El Gobierno defendioacute su poliacutetica migratoria

El Gobierno defendió su política migratoria

“Nosotros trabajamos sobre la regularidad migratoria, no contra los  migrantes irregulares”, dijo el Estado nacional durante la audiencia que  tuvo lugar en la sede de la CIDH, en  Washington, representado por el secretario de Derechos Humanos,  Claudio Avruj, y el director y vicedirector de Migraciones, Horacio García y Julián Curi, respectivamente.

Organizaciones de la sociedad civil  habían acudido a la CIDH para reclamar por el DNU 70/2017 del 20 de  enero, al que consideraron “restrictivo de los derechos humanos” para  los migrantes, sobre todo para “los  que están en situación de pobreza” y  “tiene como regla la privación de la  libertad”.

En una audiencia que se prolongó  durante una hora y cuarto, presidida  por el presidente de la CIDH, Francisco Eguiguren, ambas partes expusieron sus razones, en contra o en defensa del DNU.

A su favor, el Estado precisó que  durante el año pasado, “215 mil personas obtuvieron la radicación en  Argentina, 92.000 de los cuales estaban ya en el país en una situación totalmente irregular”, y consignó que,  en los tres meses que lleva de implementación del decreto, fue regularizada la situación de ‘48 mil migrantes‘.

Además, según explicó Avruj, el  DNU en cuestión ‘asegura a los migrantes la amplitud de derechos civiles, sociales y culturales, al igual que  hace con los nacionales‘, sólo que  ‘enfocándose en el cumplimiento de  las leyes”.

Por su parte, el director general de  Migraciones, Horacio García, indicó  que, a futuro, serán abiertas cuatro  delegaciones en la provincia de Buenos Aires -el distrito que recibe la  mayor afluencia de migrantes- para  contribuir a la regularización, y señaló a esa medida como una muestra  del espíritu “abierto” de la política  oficial de migraciones, mientras que  en el resto del mundo “las fronteras  se cierran”.

“Argentina tiene una historia migratoria que venimos a respetar. Si  tenemos 42 millones de personas viviendo en Argentina, podemos recibir 40 millones más, sobre todo en en  lugares de nuestro territorio donde se  necesita trabajo genuino 


Ultimas Noticias
Otras Noticias