Inconvenientes en el proceso productivo
Desde la Unión Industrial de Jujuy advirtieron que la restricción en el suministro de gas dispuesta a nivel nacional afectó directamente a las industrias locales. El ingeniero Nilo Carrión, integrante de la entidad, explicó que algunas fábricas debieron reducir su consumo progresivamente y que otras no pueden detener su funcionamiento de forma inmediata sin graves consecuencias.
"Primero, el impacto fue importante. Algunas industrias han tenido la restricción de ir de poquito a cero, porque no pueden parar de un momento para otro. También hay otras con sistemas particulares que no dependen solo de los distribuidores tradicionales", señaló el industrial de la minería.
También te puede interesar:
La notificación oficial llegó con poco margen afirmó y agregó que "nos informaron un día antes que iban a dejar de cargar. Las empresas empezaron a sacar el gas que queda en el sistema, pero eso tiene límites por seguridad".
El referente industrial sostuvo que la situación podría empezar a normalizarse, aunque aclaró que "hay industrias que no pueden cortar de un momento a otro porque eso genera inconvenientes muy importantes en el proceso productivo".
Carrión recordó que este tipo de restricciones ya se vivieron en años anteriores, aunque ahora se agravan por la falta de obras estratégicas. "Esto no es nuevo, pero influye que no se hayan avanzado con las obras de infraestructura. A eso se suman problemas en la producción y despacho de gas, especialmente desde Vaca Muerta".
Además, destacó la importancia de la obra de reversión del gasoducto del norte, que permitiría llevar gas desde el centro del país hacia la región. "Todavía no está terminada. Es una obra fundamental y forma parte de los reclamos que hacemos desde el sector a los distintos gobiernos nacionales", agregó.
Por último, Carrión insistió en que la agenda industrial sigue marcada por la necesidad de inversiones tanto en energía como en rutas. "La falta de disponibilidad energética limita las posibilidades concretas de crecimiento para la industria de la región. Necesitamos obras nuevas y mantenimiento de la infraestructura existente".
Por otro lado, este época invernal hizo que productores del Valle de los Pericos reportaran severos daños en las plantaciones de frutas, verduras y hortalizas por las heladas ocasionadas por la ola polar que azotó a la provincia.
Los productores aseguran que en el caso de la papa las pérdidas puede alcanzar el 60%. A las heladas se le suma que la plantación inició tarde, debido a las lluvias del verano. Esto afectará al tamaño de las papas que se cosechen en la zona que saldrán pequeñas y medianas. En cuanto al zapallito y la chaucha, las pérdidas pueden ser totales debido a que se trata de plantas hipersensibles a las bajas temperaturas.