Estamos en condiciones de afirmar que vamos a suspender nuestra participación en la Mesa de Diálogo por la Producción y el Trabajo porque se quebró la confianza.
Nos encontramos ante el incumplimiento de los empresarios y la apatía del Gobierno a la hora de hacer respetar los acuerdos que se alcanzaron, señaló Schmid en declaraciones a Radio del Plata.
El dirigente gremial aseguró que existe un clima de mucha tensión y enojo en el movimiento obrero organizado en relación a las medidas económicas que el Gobierno aplicó desde comienzos del 2017, y anticipó que el Consejo Directivo de la CGT convocará a una medida de fuerza en marzo.
En el movimiento obrero existe mucho malestar y enojo con las medidas tomadas por el Gobierno desde que empezó este año. Suben las tarifas, los precios, y siguen las suspensiones y despidos. Mañana, en la reunión del Consejo Directivo seguramente convocaremos a una medida de fuerza, adelantó.
Además, el sindicalista que integra la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) criticó la apertura de importaciones porque destruye la producción nacional y el trabajo de los argentinos.
Hemos dialogado con los funcionarios de la cartera de Trabajo, pero acá hay cosas que los exceden. Estamos frente a una apertura de importaciones que perjudica el trabajo de los argentinos y la producción nacional. Así, no podemos seguir, sostuvo.
El dirigente consideró que entre agosto y diciembre del año pasado, el oficialismo parecía tener una agenda que permitió alcanzar algunos acuerdos, pero observó que en 2017 esa situación parece haber cambiado por completo.En agosto, cuando el triunvirato que integro se hizo cargo de la CGT había de parte del Gobierno una voluntad de diálogo. Discutimos el tema de Ganancias y logramos que se aprobara en el Congreso la Emergencia Social. Pero ahora el panorama cambió. Los precios podrán ser transparentes, pero si los sueldos son flacos no se puede hacer nada, enfatizó Schmid.
Por otra parte el Consejo Directivo de la CGT se reunirá hoy para analizar la situación social y económica del país y se esperan definiciones frente a lo que consideran el incumplimiento por parte del sector empresario del acuerdo antidespidos y la pasividad del gobierno nacional.
La reunión fue convocada para las 14 en la sede del histórico edificio de Azopardo al 800, de esta ciudad, y será encabezada por los jefes del triunvirato que conduce la central sindical Carlos Acuña (Garagistas), Héctor Daer (Sanidad) y Juan Carlos Schmid (Marítimos).
Los gremios del sector industrial ya anticiparon en una reunión del martes su malestar por los despidos y suspensiones que se sucedieron desde diciembre y un importante dirigente confesó que el clima social se ha tornado demasiado tenso como para evitar no iniciar un plan de acción que culmine en un paro nacional si las modificaciones no se dan.
La CGT unificada iniciará su agenda gremial con un abanico de reclamos, pero un tema prioritario que es la situación del empleo afectado por la caída en el consumo y una economía que, según interpretan, no ha arrancado.
Hay mucho malestar de los gremios con el gobierno por no haber respetado el acuerdo antidespidos, resumió un vocero del triunvirato en referencia al acuerdo firmado en noviembre pasado en el marco de la segunda reunión de la Mesa de Diálogo por la Producción y el Trabajo.
Asimismo apuntó que en la CGT entienden que los trabajadores ponen el hombro y los empresarios despiden por lo que indicó que el diálogo con el Gobierno ahora si está frenado.