ANUNCIARON NUEVO CRONOGRAMA DE DESCACHARRADO
El Ministerio de Salud de Jujuy confirmó que la provincia continúa libre de casos de dengue y ponderó por un lado, el trabajo permanente que se realiza para evitar la proliferación del mosquito transmisor, "con la participación fundamental de la comunidad en su conjunto" y por otro, la vigilancia epidemiológica que llevan adelante los equipos sanitarios para la detección temprana de personas con síntomas compatibles.
En ese sentido, precisaron que las acciones en terreno, con permanente intervención de las áreas de Atención Primaria de la Salud (APS), Educación para la Salud y Asuntos Institucionales, han permitido desde enero y hasta fines de julio de 2025, reforzar las jornadas de descacharrado en esta ciudad capital. Indicaron que estas acciones se desplegaron en articulación con el Municipio, entidades vecinales y el compromiso de la comunidad, logrando recorrer hasta la fecha 2235 manzanas, con un total de 166 cargas de camiones con recipientes domiciliarios descartados", observaron.
También te puede interesar:
Los operativos de descacharrado se complementan con la estrategia de vigilancia del vector (el mosquito Aedes Aegypti) a partir de la colocación de 1719 ovitrampas en el mismo periodo.
Explicaron que la continuidad del plan frente al dengue incluye nuevas jornadas de descacharrado, que se realizarán siempre desde las 9.00, de acuerdo al siguiente cronograma: hoy en la Zona del CAPS El Chingo. Miércoles 10 en Zona CAPS Che Guevara. El 16 de septiembre en Zona CAPS Cerro Las Rosas; 17 de septiembre Zona CES - Hospital Snopek en Alto Comedero. El 23 de septiembre Zona CAPS Alberdi; 24 de septiembre Zona CIC Copacabana en Alto Comedero y finalmente, el 30 de este mes en la Zona CAPS Higuerillas.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Recordaron que para prevenir la aparición del mosquito es importante: eliminar todos los criaderos del mosquito Aedes Aegypti que habita y se reproduce en el ámbito hogareño; realizar descacharrado todos los días para descartar recipientes en desuso que puedan acumular agua donde el mosquito puede poner sus huevos: latas, botellas, neumáticos, juguetes, chapas, piletines, tanques; girar objetos que se encuentran a la intemperie y que puedan acumular agua cuando llueve; cambiar todos los días el agua de bebederos de animales y reemplazar el agua de floreros por arena húmeda. Limpiar colectores de desagües de aire acondicionado y canaletas y tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua, además de desmalezar terrenos, jardines y patios.
SÍNTOMAS
Cabe recordar que los síntomas del dengue son: fiebre de 39.5 grados o más; dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y/o vómitos, diarrea, dolor abdominal; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel; picazón y/o sangrado de nariz y encías.
En caso de síntomas, se recomienda no automedicarse y concurrir al CAPS, Nodo u hospital más próximo al domicilio.