Turismo estima un 70% de ocupación hotelera en esta temporada de invierno

ACOMPAÑAMIENTO DEL SECTOR PRIVADO

Federico Posadas

Federico Posadas

Desde el Aeropuerto Internacional Horacio Guzmán, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, celebró el arranque de la temporada invernal con la tradicional recepción de turistas. "Cada vez que hacemos una encuesta, lo que más destaca el turista que nos visita es que los recibimos mejor que en casa", destacó.

La actividad contó con la participación del ballet y la banda de la Policía de la Provincia, que acompañaron la llegada de un vuelo desde Córdoba. "La cara de los turistas hablaban por sí mismos… Jujuy representa hoy un destino que viene creciendo año a año", señaló Posadas, agregando que la ocupación provincial ronda el 70% en las cuatro regiones.

El ministro remarcó que Jujuy dejó de ser solo la Quebrada y que "También son los Valles, la Puna, las Yungas. Muchos municipios se han puesto los pantalones largos y están dándole alternativas al turista". Este crecimiento, según explicó, se debe a una fuerte articulación entre el sector público y privado y a la competitividad regional. "Nos están eligiendo por las bellezas naturales, la cultura y porque tengamos una relación competitiva entre precio y prestación", afirmó.

En cuanto a la agenda turística, Posadas adelantó el lanzamiento de un nuevo producto icónico, se trata del tren solar nocturno con enfoque en astroturismo. "Va a salir desde Volcán hasta Posta de Gordillos… vamos a tener la oportunidad de mostrar el cielo de Jujuy, que es uno de los más límpidos del mundo", explicó. La primera salida será el 25 de julio, y también se inaugurará un observatorio en Susques, además de guiados especiales en las Salinas Grandes.

Finalmente, enfatizó la importancia económica de sostener precios competitivos. "El mercado termina ajustando… los que suben mucho, quedan fuera. Los que son competitivos reciben más turistas. Hoy Jujuy es uno de los centros gastronómicos más importantes del norte argentino", concluyó.

Desde el sector privado, Leticia Balut, por su parte, remarcó que "tenemos números similares con la ocupación, de un 60 y 70%, y una proyección donde los hábitos de consumo han cambiado: no hay reservas con tanta anticipación, sino espontáneas".

Sobre las tarifas explicó que "no pueden ir al ritmo de la actualización de costos. Tenemos costos de un 45% impositivo y otras cuestiones provinciales que afectan la rentabilidad. Es complicado bajar las tarifas para no bajar la calidad de nuestros servicios".

Cristian Boglione afirmó en torno a la carga impositiva, "hemos presentado un proyecto de ley de un IVA diferenciado, porque en otros sectores como Europa consideran al turismo como algo esencial, allí ronda el total 17%, acá tenemos una presión tributaria entre un 40 y 50%".

Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA

Ambiente rescató a un puma en Juella

| comentarios