Exportadores de pescado brasileños anuncian la suspensión de sus envíos a Estados Unidos

Así reaccionaron ante la nueva tarifa del 50 %.

El sector brasileño de pescados anunció que suspenderá las exportaciones a Estados Unidos en el plazo de una semana, debido a la tarifa del 50 % impuesta por el Gobierno estadounidense sobre productos brasileños.

Con cerca del 70 % de su producción destinada al mercado norteamericano, la medida amenaza con volver inviable la actividad hasta que se logre abrir nuevos destinos comerciales.

La decisión fue comunicada durante una reunión realizada este martes en Brasilia entre representantes del sector agropecuario y ministros del Gobierno federal, incluido el vicepresidente Geraldo Alckmin.

En el encuentro, el Gobierno orientó a las empresas exportadoras a movilizar a sus compradores en Estados Unidos para presionar a las autoridades de ese país, al tiempo que sugirió buscar mercados alternativos, sin presentar medidas concretas de compensación.

Eduardo Lobo, presidente de la Asociación Brasileña de la Industria de la Pesca (Abipesca), explicó que el sector solicitó al Gobierno brasileño negociar el aplazamiento de la tarifa por al menos 90 días.

“Nadie consigue abrir un nuevo mercado de la noche a la mañana. Es una relación compleja, que involucra hábitos alimentarios, tipos de cortes, presentación del producto y embalajes”, indicó.

Según Lobo, actualmente hay más de 1.000 toneladas de pescado almacenadas en frigoríficos sin destino definido, con un valor estimado de 50 millones de dólares.Además, se estima que hasta 3.500 embarcaciones pueden quedar paralizadas si no se encuentra una solución en breve.

El presidente de Abipesca también exigió que el Gobierno retome las negociaciones con la Unión Europea para reabrir el mercado común, cerrado al pescado brasileño desde 2017.

“A pesar de la buena conducción y de los compromisos asumidos, el vicepresidente Alckmin no se comprometió a renegociar con la Unión Europea para reabrir ese mercado”, señaló.

Hasta el momento, el Gobierno brasileño afirmó que no recibió ninguna notificación oficial sobre la imposición de la tarifa.

La única manifestación conocida es la publicación realizada por el presidente Donald Trump en una red social, el pasado 9 de julio, anunciando la medida de forma unilateral.

Rafael Barata, director de comercio exterior de la empresa Frescatto, señaló que aún no hay una solución clara sobre qué hacer con el producto almacenado y listo para exportación.

“Es una decisión difícil, el ‘tarifazo’ nos tomó por sorpresa. Si enviamos nuestros productos por vía marítima, llegarán después del 1 de agosto y serán tasados. Estamos evaluando la posibilidad de utilizar transporte aéreo”, explicó.

Aunque el envío de pescado por vía aérea es habitual en el caso de productos frescos, Barata aclaró que se trata apenas de una medida paliativa.

“No es rentable, pero puede servir para liberar espacio en los frigoríficos y generar algo de flujo de caja”, sostuvo.

Uno de los productos más afectados por la tarifa es la tilapia, el pez más exportado por Brasil.

Según Francisco Medeiros, presidente de la Asociación Brasileña de Piscicultura (Peixe BR), el 90 % de las exportaciones brasileñas de tilapia se destinan a Estados Unidos, que es el principal mercado para el sector.

“Con esta decisión, Brasil queda fuera del juego”, declaró, concluye el informe de la agencia de noticias Xinhua.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias