Sólo se valora y cuida lo que se conoce, conozcamos y cuidemos nuestros suelos

ENFOQUE Por el Equipo de investigación: Cátedra de Manejo del Suelo y Riego (UNJu) - INTA AER Perico - AACS Filial NOA (*)

Por el Equipo de investigación: Cátedra de Manejo del Suelo y Riego (UNJu) - INTA AER Perico - AACS Filial NOA (*)

Desde 1963, cada 7 de julio Argentina conmemora el Día Nacional de la Conservación del Suelo en honor al Dr. Hugh Hammond Bennett, pionero en la lucha contra la erosión. Esta fecha nos invita a reflexionar sobre la importancia de este recurso no renovable que sustenta nuestra alimentación, economía y equilibrio ecológico. Pese a los avances tecnológicos, su protección sigue siendo un desafío en un país reconocido mundialmente por su producción agropecuaria.

El INTA AER Perico, junto a la Cátedra de Manejo del Suelo y Riego de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNJu) y la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), lanzan un llamado urgente: proteger los suelos es proteger la vida misma.

JUJUY: UN TERRITORIO CON SUELOS EN RIESGO

La particular geografía jujeña, con el 60% de su superficie cubierta por montañas, enfrenta graves desafíos ambientales. En la Puna, el clima árido y el sobrepastoreo aceleran procesos de erosión eólica e hídrica. La Quebrada de Humahuaca sufre salinización y pérdida de fertilidad en sus cultivos hortícolas y frutícolas debido al manejo inadecuado del riego. Los Valles Templados, zona de producción intensiva de tabaco, hortalizas y frutales, presentan degradación de suelos por laboreo excesivo y uso indiscriminado de fertilizantes químicos. Mientras que, en la región del Ramal, los cultivos de caña de azúcar y cítricos enfrentan problemas de salinización y ascenso de napas freáticas.

Investigadores de la UNJu y el INTA desarrollan proyectos innovadores en educación ambiental, calidad de suelos y contaminación. Entre los logros destacados se encuentran materiales educativos como Libros de Cuentos sobre suelos, disponibles gratuitamente en plataformas digitales, que permiten concientizar desde la infanciahttps://www.suelos.org.ar/sitio/category/publicaciones/libros-infantiles/; https://biblioteca.conectarigualdad.edu.ar/; https://www.iuss.org/soil-publications/iuss-publications/el-suelo-fuente-de-vida-agua-y-alimentos/. Además de manuales y recomendaciones para el manejo sostenible de los suelos.

UN COMPROMISO COLECTIVO PARA MEJORAR LOS SUELOS

La conservación de suelos requiere acción inmediata y coordinada: políticas públicas que incentiven prácticas sostenibles, mayor inversión en investigación aplicada, educación ambiental desde las escuelas y apoyo técnico-financiero a productores para adoptar tecnologías de bajo impacto.

Este pasado 7 de julio representó una oportunidad para recordar que cada acción cuenta: desde compostar residuos en casa hasta apoyar políticas ambientales. Los suelos son la base de nuestra soberanía alimentaria y resiliencia climática; su degradación nos afecta a todos.

"La tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos". El manejo sostenible no es una opción, es una obligación si queremos garantizar suelos vivos y fértiles para las futuras generaciones.

(*) Ing. Agr. Dra. Gabriela Fernández (INTA, UNJu)

Ing. Agr. Mag. Laura Diez Yarade (UNJu)

Ing. Agr. Eduardo Patiño (UNJu)

Ing. Agr. Cristian Garnica (UNJu)

Ayud. Alumno Jonatan Romero (UNJu)

Ultimas Noticias
Otras Noticias
OPINION ENFOQUE

La comunidad científica: de Isaac Newton a Elon Musk

| comentarios

OPINION

Informe de coyuntura

| comentarios

OPINION

Informe de coyuntura

| comentarios

OPINION

Informe de coyuntura

| comentarios