Recomendaciones de Salud para quienes se trasladen a países con casos de dengue

Medidas de prevención y detección temprana

Según los últimos reportes regionales, 33 países y territorios han reportado la circulación de serotipos de dengue en las Américas. En este sentido, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá reportan la circulación simultánea de DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4.

En el marco de la nueva temporada turística, el Ministerio de Salud de la Nación advirtió que las personas que viajen a estos destinos, deben reforzar las medidas de cuidado para protegerse de las picaduras de mosquitos y evitar contagios. Es importante recordar que el dengue es una enfermedad viral que se transmite cuando un mosquito que se alimentó con sangre de una persona enferma pica a otras personas sanas.

Las medidas de prevención consisten en colocarse repelente de manera frecuente siguiendo las indicaciones del envase, especialmente durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, horas en las que el Aedes aegypti tiene mayor actividad. Asimismo, se recomienda usar ropa clara y holgada en las actividades al aire libre. Este tipo de prendas ayudan a evitar las picaduras, ya que los mosquitos se alejan de los elementos que reflejan la luz del sol.

Las recomendaciones incluyen también colocar espirales (exterior) y tabletas (interior) tomando las precauciones necesarias para evitar intoxicaciones y proteger cunas y cochecitos con tules cuidando que permitan una correcta ventilación.

El dengue y otras arbovirosis, como Zika y chikungunya, generalmente suelen tener un período de incubación entre 2 a 7 días, según el caso, y suponen la presencia de fiebre alta (mayor a 38°C) acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor de cabeza y/o detrás de los ojos; erupciones o manchas en la piel; dolores musculares y/o articulares; náuseas o vómitos; cansancio intenso; y sangrado de nariz o encías.

Si durante el viaje, o en las dos semanas posteriores a su regreso, el viajero presenta al menos dos de estos síntomas, debe realizar la consulta en un centro de salud, informar el destino del viaje realizado y seguir las indicaciones del personal de salud. A su vez, es fundamental mantener la hidratación y no automedicarse. Se debe evitar especialmente la toma de aspirinas, ibuprofeno, o la aplicación de medicamentos inyectables ya que podrían agravar el cuadro clínico.

El tratamiento oportuno y adecuado disminuye la probabilidad de experimentar formas graves de la enfermedad. Por este motivo, ante la aparición de síntomas compatibles con esta enfermedad, deberán consultar de manera urgente al sistema de salud.

Según la cartera nacional, cada una de las jurisdicciones tiene la responsabilidad del cuidado y control de la transmisión de la enfermedad en sus áreas de competencia.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY PIDEN ESPECIALMENTE ROPA INVERNAL PARA HOMBRES

Cáritas Jujuy lanzó la campaña deInvierno 2025 "Tu solidaridad abriga"

| comentarios

JUJUY

Encuentro de Turismo Andino Bioceánico

| comentarios

JUJUY CONTINÚA LA CAMPAÑA GRATUITA

Agregaron más puntos de vacunación antirrábica en los barrios capitalinos

| comentarios

JUJUY PARA REFORZAR CONOCIMIENTOS SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS

Girsu brinda capacitaciones y charlas de educación ambiental en escuelas jujeñas

| comentarios