El anuncio llega tras la polémica sobre un aumento de tasas propuesto para dicho financiamiento
Buenos Aires, 26 de noviembre (NA) -- El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, partido que fue afectado por la inundación y el temporal del 7 de marzo pasado anunció hoy que se llegó a un acuerdo con empresas del polo petroquímico para financiar 13 obras hidráulicas tras la polémica que se generó en cuanto a un aumento de tasas propuesto para dicho financiamiento.
El anuncio contó además con la presencia del vicepresidente primero de la Unión Industrial de Bahía Blanca, Gustavo Damiani, y Gustavo Lucero, titular de la Cámara de Permisionarios y las empresas químicas, petroquímicas, petroleras y cerealeras de nuestra ciudad, según supo la Agencia Noticias Argentinas.
También te puede interesar:
"Las empresas químicas, petroquímicas y petroleras efectuarán un aporte extraordinario y por única vez, equivalente al monto de la sobretasa que ya pagan, destinado a estas obras en los ejercicios 2026 y 2027”, sostuvo el intendente durante la presentación llevada a cabo en el Palacio Municipal.
Susbielles expresó que "no tengo ninguna duda que la fortaleza de la ciudad es su gente; tenemos vecinos que son resilientes, trabajadores, emprendedores solidarios y esos valores de nuestra ciudadanía, se representan también en instituciones firmes, de prestigio, que creo que en esta hora tan difícil estuvieron a la altura de las circunstancias para poder arribar a este acuerdo.
"Desde el Poder Ejecutivo se ha planteado la necesidad de poder abordar 13 obras hidráulicas muy importantes en la ciudad de Bahía Blanca, que tiene que ver con generar condiciones de seguridad para muchos vecinos ante cualquier contingencia climática”, agregó el jefe comunal.
Acto seguido Susbielles comentó que se tratará de un fondo específico de "obras hidráulicas en los ejercicios 2026 y 2027" que será un "aporte extraordinario y por única vez por las contingencias excepcionales que vive la ciudad y va a ser por idéntico monto a la sobretasa que las empresas químicas, petroquímicas y petroleras abonan en la actualidad, a lo que se suman 3.000 millones anuales adicionales de las firmas cerealeras”.
Por su parte Gustavo Damiani indicó que “para nosotros es muy importante este acto porque, como ratificamos desde el primer comunicado que hicimos, nosotros apostamos al diálogo. Y este resultado final surge del diálogo entre el sector de la administración municipal, con sus decisiones políticas y con la apertura mental de las partes.” Por su parte Lucero destacó “haber mantenido un permanentemente diálogo como factor de éxito" y el rol de las cámaras empresarias como interlocutores "porque es el ámbito que nos permite a todos encontrar las soluciones y proponer las mejores propuestas que nos permitan, en este caso particular, cumplir con nuestro rol de buen vecino”.
#AgenciaNA
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS