El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, destacó la fortaleza de la ciudad tras la trágica inundación.
Buenos Aires, 26 noviembre (NA) – El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, anunció un acuerdo con cámaras empresarias para financiar 13 obras hidráulicas consideradas claves para reforzar la seguridad del distrito ante contingencias climáticas.
El jefe comunal realizó el anuncio junto al vicepresidente primero de la Unión Industrial de Bahía Blanca, Gustavo Damiani, y al titular de la Cámara de Permisionarios y de empresas químicas, petroquímicas, petroleras y cerealeras, Gustavo Lucero.
También te puede interesar:
Susbielles señaló que las compañías químicas, petroquímicas y petroleras efectuarán un aporte extraordinario y por única vez, equivalente al monto de la sobretasa que ya abonan, destinado específicamente a la ejecución de estas obras durante los ejercicios 2026 y 2027.
El intendente remarcó que la iniciativa se sostiene en “la fortaleza de la ciudad y de su gente”, y destacó el rol de las instituciones locales. “Tenemos vecinos resilientes, trabajadores y solidarios, y esos valores también se expresan en instituciones firmes, de prestigio, que en esta hora tan difícil estuvieron a la altura para arribar a este acuerdo”, afirmó, según supo la Agencia Noticias Argentinas.
El mandatario explicó que el Ejecutivo identificó 13 intervenciones hidráulicas “muy importantes” para generar mejores condiciones de seguridad frente a eventos climáticos. Indicó que el fondo específico se conformará con el aporte extraordinario mencionado y con 3.000 millones de pesos anuales adicionales comprometidos por el sector cerealero.
Susbielles agradeció a las empresas participantes y sostuvo que la ciudad atraviesa “el dolor que una catástrofe provoca”, pero subrayó que el entendimiento marca un avance. “Bahía Blanca es el corazón productivo, químico y petroquímico de la Argentina, y uno de los principales de América. Es el séptimo complejo agroexportador del mundo. Hoy reafirmamos el rol de las empresas como aliadas estratégicas en el renacer de la ciudad”, agregó.
Damiani, por su parte, valoró el acuerdo y afirmó que es fruto del diálogo entre el sector privado y la administración municipal. “Las empresas están totalmente integradas a la comunidad y asumen un rol muy importante en la vida diaria, no solo generando empleo sino también acompañando obras de infraestructura, escuelas y hospitales”, expresó.
En tanto, Lucero destacó el “diálogo permanente” como condición para alcanzar el consenso y valoró el papel de las cámaras empresarias como interlocutoras para “proponer las mejores soluciones” y cumplir con su rol de “buen vecino”. #AgenciaNA
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS