Sur Finanzas-Vallejos: un pedido de informes a San Lorenzo podría escalar a Moretti y la AFA de Tapia

Los movimientos en la sede central el día después de la denuncia de la DGI; cómo inició la investigación

Un sector de la oposición de San Lorenzo realizó un pedido de informes a la dirección del club para determinar el dinero ingresado a la institución a través de Sur Finanzas, la financiera ligada a Ariel Vallejos, con supuestas terminales en la AFA de Claudio Tapia, según se desprende del texto al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas. Se trata de César Francis y Christian Mera, quienes advirtieron que si no reciben respuestas avanzarán contra el presidente Marcelo Moretti: “No vamos a hacernos los distraídos. De no recibir respuesta, o si la repuesta no es convincente, ampliaremos la denuncia penal por administración fraudulenta contra Moretti y quienes lo secundaron”. El avance de Francis y Mera se da en el marco de la trama de presunta corrupción en la que la firma, que formalmente es propiedad de Vallejo, habría evadido entre 2022 y 2025 el pago de más de 3.300 millones de pesos, en lo que refiere al Impuesto al Cheque.

EL INICIO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE SUR FINANZAS La investigación por lavado de dinero, coimas y sobreprecios de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó nuevo capítulo con el involucramiento de Vallejos, hombre cercano al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio "Chiqui" Tapia.

Según la investigación del fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello, la aplicación de sobreprecios en licitaciones de la ANDIS beneficiaba a determinadas droguerías, a cambio de coimas, posteriormente lavadas, mediante mecanismos financieros, entre ellos, en criptomonedas, a través de una plataforma ligada a la financiera.

La Dirección General Impositiva (DGI) denunció ayer a la financiera Sur Finanzas por supuesta evasión y lavado de dinero. La denuncia, a la que accedió la Agencia Noticias Argentinas, fue radicada en la Fiscalía Federal número 2 de Lomas de Zamora y señala que la financiera se habría usado para lavar activos y que movió alrededor de 818.000 millones de pesos.

La iniciativa se produjo en medio de las críticas al mandamás del fútbol argentino por recientes irregularidades, como la entrega de un sorpresivo título a Rosario Central por una sumatoria de puntos y no por haber ganado un certamen en concreto, y las sospechas sobre Pablo Toviggino, ladero de Tapia, por influencia sobre los arbitrajes.

El presidente Javier Milei, además, se metió de lleno en la polémica al exhibir este lunes una camiseta de Estudiantes de La Plata en su despacho. Sur Finanzas habría evadido entre 2022 y 2025 el pago de más de 3.300 millones de pesos en lo que refiere al Impuesto al Cheque.

En la denuncia planteada, además, se investiga la existencia de una estructura dedicada al lavado de dinero, detrás de la firma que surgió hace solo cuatro años, pero que gracias por Tapia se convirtió en anunciante y prestamista de clubes de la primera división del fútbol argentino.

La DGI detectó la maniobra de presunto lavado de activos que se armó por medio de la billetera virtual de Sur Finanzas a través de pagos con QR, SurPos y con links de pago, moviendo así hasta abril pasado unos 818.000 millones de pesos.

Las sospechas saltaron a la luz cuando se comprobó que el 31% de los que hacían movimientos de dinero eran “sujetos no categorizados”, sin tener una inscripción en ARCA.

Además del delito de lavado de dinero, la DGI señaló que Sur Finanzas no pagó el impuesto al cheque que debía cobrarles a las empresas que operaban con sus sistemas o a las personas que no están alcanzados en las excepciones previstas para el Impuesto a los Débitos y Créditos, el nombre formal del impuesto al cheque. Por esto, la DGI considera que Sur Finanzas evadió 3.327 millones de pesos desde que comenzó a operar en 2022 hasta abril de este año.

EL DÍA DESPUÉS DE LA DENUNCIA EN LA SEDE CENTRAL DE SUR FINANZAS Cerca de las 9 de este miércoles arribó a la sede central de Finanzas Sur, ubicada en Francisco Seguí 780, de Adrogué, un vehículo ploteado con los colores de la empresa con dos personas uniformadas a bordo, ambas armadas, que transportaban bolsas de caudales. La central de la financiera se encuentra en pleno centro comercial, lindera a un centro de servicios del Banco Supervielle y a escasos metros de la Escuela Belgrano, una de las más tradicionales de la localidad. La casa matriz de Sur Finanzas es un edificio de dos plantas. En su interior, a la izquierda, se encuentra el mostrador de recepción y la entrega de números para la atención a los clientes, que luego son derivados a un escritorio o una ventanilla, dependiendo del trámite a realizar. Además de personal privado de vigilancia, el local se encuentra custodiado por dos efectivos de la bonaerense, uno de ellos portando un arma larga. Frente al edificio se encuentran el estacionamiento donde puede apreciarse al menos un camión de caudales propio así como dos vehículos particulares de marca importada y que serían propiedad de la familia de Vallejo.#AgenciaNA

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias