Sin nombres propios, pero con un sinfín de propuestas, los aliados debaten las nóminas que deberán presentar el 19 de julio para las 8 secciones electorales.
En la recta final al cierre de listas, La Libertad Avanza (LLA) y el PRO discuten a contrarreloj el armado de las nóminas en las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires que competirán en los comicios bonaerenses, en una negociación plagada de tensiones.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, ambas fuerzas acordaron un esquema para el armado de listas, con fecha límite el 19 de julio, acorde a la centralidad de cada espacio. De esta forma, el PRO podrá ubicar un candidato dentro de los primeros 4 lugares a ingresar, que se completará con nombres libertarios, aunque la dinámica que podría modificarse dependiendo de la sección o el municipio. La idea es que el partido que lidera Mauricio Macri cubra el 25% del porcentaje de los candidatos con mayores chances de ser electos en los comicios.
También te puede interesar:
Lo cierto es que desde la conferencia de prensa en la que el armador bonaerense, Sebastián Pareja, anunció, con la bendición de la titular de La Libertad Avanza, Karina Milei, el acuerdo con el PRO de Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, los equipos técnicos de ambas fuerzas se reúnen casi a diario.
Para eso, Juan Estaban Osaba, Luciano Olivera, Carlos Curestis y Alejandro Carrancio, en la voz de Pareja, intentar acercar posiciones con Matías Ranzini, del entorno de Ritondo; Alejandro Rabinovich, cercano a Montenegro; y Agustín Forchieri, hombre del “Colo” Santilli, para avanzar en un entendimiento que conforme a todos los integrantes.
Sin embargo, el ideal parece ser muy ambicioso. "Salvo en algunos lugares chicos que arreglamos, en la gran mayoría de los distritos el escenario es de tensión", confesó una importante fuente al tanto de las negociaciones abiertas.
El próximo 7 de septiembre, los bonaerenses elegirán 23 senadores y 46 diputados provinciales, y además concejales municipales y consejeros escolares, cargos que deberán repartirse entre los actores del frente La Libertad Avanza, que incluso desde lo discursivo contempla a una sola de las partes.
La negociación es permanente y distrito por distrito, por lo que las particularidades pesan. A la hora de debatir, los violetas y los amarillos ponen sobre la mesa las expectativas, los nombres, el arrastre en el territorio, el tipo de elección y hasta las probabilidades de cara al 2027.
Desde la firma conjunta del acta que dio lugar a la creación del frente, en el PRO consideran que los alfiles violetas son avaros a la hora del reparto de lugares, aunque admiten que no protagoniza una negociación de pares. "Ellos tienen las llaves. Nosotros vamos de punto, no de banca", precisaron ante esta agencia, no sin destacar los puntos fuertes -casi indiscutibles- del espacio, como el peso del "rockstar" Montenegro en la quinta sección electoral.
Aún sin nombres propios definidos, pero con un sinfín de propuestas, los aliados tensan con el pasar de las horas el vínculo que se selló casi sobre la chicharra el pasado 9 de julio.
En el mapa de reclamos del PRO, espacio que paradójicamente cuenta con menos porcentaje a ocupar, tiene un lugar preponderante para los intendentes de los 13 municipios amarillos que, a su vez, despierta mayor conflicto en los que se resistieron hasta último momento a cerrar el acuerdo.
Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), Javier Martínez (Pergamino) y María José Gentile (9 de Julio), que responden a Jorge Macri, todavía están a tiempo de definir si aceptan los condicionamientos basados en el "principio de realismo" que pregonan en su espacio o presentan boleta corta, pero con los propios, a riesgo de ni siquiera alcanzar el porcentaje mínimo.
"Hace 10 años nosotros meabamos a todos los radicales, pero les dábamos más porque el que más poder tiene, más amigos debe hacer. Hoy nos toca estar en otro lado. Estamos débiles, pero lo importante es no mostrarnos en esa condición", sintetizó una fuente del PRO ante esta agencia.
EL INGENIERÍA LIBERTARIA Y EL ROL DE SANTIAGO CAPUTO La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, flamante libertaria conversa también puja por un lugar para los suyos. Más allá de las nóminas municipales, Bullrich dirige a cuatro diputados bonaerenses (Sofia Pomponio, Florencia Retamoso, Abigaíl Gómez, Fernando Compagnoni) y a la senadora Daniel Reich, y trabaja para preservar cuatro bancas.
Además, tiene en carpeta nombres como el de Diego Valenzuela para la Primera Sección Electoral, y Florencia Retamoso para la Tercera, entre otras propuestas que aspira a presentar.
El Conurbano bonaerense configura la batalla más difícil, donde todos los actores anotan sus nombres propios, y es la región que desnuda la feroz puja interna -atenuada en el último tiempo- entre los armadores territoriales, con Eduardo "Lule" Menem a la cabeza, y los jóvenes de Las Fuerzas del Cielo.
Pese a que el asesor presidencial Santiago Caputo resolvió correrse de la elección en la provincia, en disconformidad con la estrategia, sus laderos Agustín Romo, Lucas Luna y Nahuel Sotelo aspiran a colar sus opciones en las listas de San Martín, Tres de Febrero y Quilmes, respectivamente.
El séquito de tuiteros protagonizan esta tarde y el próximo jueves una serie de eventos en San Martín, donde el parejismo asegura tener todo ordenado detrás del relator bostero, Daniel Moyo, que pica en punta para quedarse con la cabeza de lista a concejales, y en General Rodríguez.
En el entorno de Caputo no ven viable que los candidatos violetas sinteticen los debates al interior del espacio como lo hizo Manuel Adorni en la Ciudad de Buenos Aires, y luego de no haber sido incluido a la coordinación política de la provincia, el asesor optó por auto marginarse de la campaña bonaerense en general.
Tampoco asistió a los últimos encuentros de la mesa chica que la menor de Milei coordina y que nuclean al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; a su primo Lule; al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y al vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, que se realizan en territorio neutral, las oficinas de Interior, ubicadas en la planta baja de Casa Rosada.
Los días corren, los nombres sobran y la tensión entre los socios va en aumento. Las horas parecen no alcanzarles a los interlocutores que intentan cerrar listas, y pese a los intereses contrapuestos, desde ambos espacios, aseguran ver luz al fin del túnel.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS