La solución de la vivienda propia, con sólo un terrenito, rápida y sin hipotecas

Con un presupuesto de 75 mil dólares se podría comprar un terreno urbano e instalarle un container home reciclado de cuatro ambientes y baño en 60 m2.

Un container home estándar de 60 m², cuatro ambientes y un baño, se conseguiría por US$44.465; de 30 m², dos ambientes y un baño, por US$26.740, y de 15 m² y un solo ambiente, por US$18.369.

Se trata de viviendas recicladas de contenedores como los que transportan mercadería en barcos, que llegan en trailer ya listas para ser armadas en un terreno previamente comprado en alguna de las principales ciudades del país, desde US$ 30 mil.

Y yendo hacia zonas más alejadas o rurales, hasta se encuentran lotes disponibles desde US$ 5.000.

Es decir que por el equivalente a 60 mil dólares, inclusive con posibilidad de ser financiados con un crédito hipotecario, se puede acceder dentro de una ciudad a una vivienda equivalente a un departamento de dos ambientes, hecha con revestimiento térmico interior de lana de vidrio, instalación eléctrica interior embutida, conexiones de agua.

Claro que los números son orientativos, ya que tienen muchos costos ocultos: las bases, el transporte con grúas y los detalles de terminación elevan la inversión más allá del precio inicial.

Para casas más amplias y por ende presupuestos mayores a los US$ 100 mil, se ofrecen home container estándar de 90 m², de cinco ambientes y dos baños, en US$65.381, a los que hay que sumar el valor del terreno.

VENTAS DESDE PLATAFORMAS ONLINE En Mercado Libre, actualmente, se pueden encontrar publicaciones desde $12.000.000 hasta $23.000.000, y en dólares se publican avisos desde US$2400 para un contenedor estándar de 20 pies personalizado, pasando por US$24.000 con 30 m² hasta US$130.000 con 70 m² y tres ambientes.

Amazon también ofrece viviendas prefabricadas hechas con contenedores marítimos. Una de ellas es Rainmule, que se vende por €15.000. Pero en el caso de esta plataforma de e-commerce hay que contemplar el costo de traslado e ingreso al país.

OPCIONES PREHECHAS Son estas opciones más económicas que las prefabricadas, y no requieren de albañiles, ladrillos, cemento, ni insumen las molestias y el tiempo de obra inherentes a las construcciones tradicionales.

Otra posibilidad de armarse la casa sin tomar como base estructural un contenedor marítimo es adquirir las modulares. Son alternativas intermedias, ya que en algunos casos cuestan entre un 20% y un 25% debajo de una casa tradicional económica y se montan en dos meses. AMPLIACIONES Y CASAS TEMPORARIAS La practicidad de trasladar una estructura ya hecha e instalarla en un espacio determinado convierte estas casas contenedores en soluciones “limpias” para agregar dependencias contiguas a una casa ya construida.

Otro uso que suele dársele es para lugares de veraneo o recreación, o sea, de aprovechamiento temporario.

También hay casos en evaluación, como el que lleva a cabo el Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) perteneciente a la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), que consiste en un sistema de autoconstrucción de hogares basado en bloques que utilizan plásticos reciclados, los cuales llamaron “ecobloques”.

Se trata de una técnica que puede permitir generar una alternativa de construcción más accesible, que además contribuya a resolver la problemática de los plásticos que no pueden ser reutilizados.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias