La reunión conjunta de las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda tendrá lugar este martes a las 16 hs. Buscan dictaminar.
Los bloques de la oposición avanzaron en las últimas horas con el intercambio de los borradores del proyecto de ley sobre financiamiento universitario y buscaban unificar criterios para alcanzar un dictamen de mayoría en la Cámara de Diputados.
Así lo expresó la diputada nacional de Unión por la Patria y vicepresidenta de la comisión de Educación, Blanca Osuna, en diálogo con la agencia Noticias Argentinas.
También te puede interesar:
La reunión conjunta de Educación y Presupuesto y Hacienda tendrá lugar este martes a las 16 hs, luego de que el miércoles pasado saliera respaldado el emplazamiento de las comisiones.
La diputada Osuna estaba en conversaciones con los autores de algunas de las iniciativas, como Pablo Carro (UP), Danya Tavela (Democracia Para Siempre) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) para acercar posiciones, aunque todavía no había nada cerrado.
El proyecto de Carro y Osuna, además de recomponer los gastos de funcionamiento, busca recuperar los salarios a los niveles de diciembre del 2023 en términos reales. Desde Democracia para Siempre, con Tavela a la cabeza, estaban preocupados porque no quieren que el contenido del proyecto interfiera con la dinámica de las negociaciones paritarias libres en cada una de las provincias.
Ese es de momento el principal punto de discordia por el cual todavía no se pusieron de acuerdo, aunque aún queda tiempo.
Según señaló Osuna a Noticias Argentinas, ese aspecto “se está puliendo” entre los distintos espacios de la oposición.
“Lograr un dictamen común de una mayoría importante es el objetivo que tenemos y lo que venimos trabajando”, sostuvo la entrerriana, que destacó la reunión que mantuvieron los diputados el 28 de mayo pasado con las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y de la Federación Universitaria Argentina (FUA).
A su criterio, el estado actual de “desfinanciamiento de la educación no tiene antecedentes históricos”, y “las consecuencias son muy difíciles de revertir”.
“Argentina es la única democracia del mundo que no tiene presupuesto dos años seguidos. Eso se sostiene con el apañamiento del Fondo Monetario Internacional”, lamentó Osuna.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS