Un diputado le pide a Kicillof que copie el ejemplo de Santa Fe para combatir la inseguridad y a los narcos

"Hay que dejar los colores y los partidos políticos y pensar en la seguridad del ciudadano", remarcó Gabriel Chumpitaz.

El diputado nacional del PRO Gabriel Chumpitaz le sugirió hoy al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que deje "de mirarse el ombligo" y copie el ejemplo de su par de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, que "dejó de lado los colores políticos y articuló el trabajo con Nación para combatir la inseguridad, acrecentar los patrullajes y solucionar los problemas penitenciarias y el avance del narcotráfico".

"La seguridad es uno de los temas más importantes para la población. Entonces, es un error gravísimo de la política mezclar esas cuestiones cuando tiene que haber un trabajo conjunto", consideró Chumpitaz en declaraciones al programa "Tiempo de policiales", que se emite por ATP Radio.

En ese sentido, el diputado explicó: "Un ejemplo es Santa Fe con Nación, que tienen distintos colores políticos, ya que Pullaro es radical, y se articuló con el Gobierno las diferentes problemáticas".

Chumpitaz remarcó que le parece "un despropósito, en el caso de Kicillof, no hacer un acuerdo con la Nación y avanzar para mejorar la seguridad en la provincia de Buenos Aires".

"Hay que dejar los colores y los partidos políticos y pensar en la seguridad. Los políticos tienen que terminar con eso de mirarse el obligo y no pensar en el ciudadano. Buenos Aires es similar a Rosario en cuanto al narcotráfico y la disputa territorial", afirmó.

Chumpitaz, quien integra en la Cámara baja la Comisión de Seguridad, precisó que "no sólo hay que terminar con las tareas" que hacen los policías fuera de su horario de trabajo sino también con el "servicio adicional, que es un cáncer para ellos".

"Necesitan un salario en el que ganen muy bien y trabajen ocho horas", sostuvo el diputado, quien añadió: "También tenemos un proyecto de ley en el que pedimos prisión perpetua para quienes disparen contra un policía lo haya o no matado. Está en tratamiento y lo vamos a debatir en comisión".

Asimismo, indicó que "el control de las fronteras es uno de los grandes desafíos que tiene la política argentina", aunque consideró que ese aspecto "mejoró en el último tiempo".

"Se habló de la intervención de las Fuerzas Armadas, que pueden poner la logística, la inteligencia tecnológica. Es muy importante su presencia ahí. Pero no se la debe usar para la inseguridad en el terreno urbano", aclaró.

Por último elogió "la definición política del presidente Javier Milei y de la ministra Patricia Bullrich a la hora de apoyar a las fuerzas de seguridad".

"Lamentablemente hay un derecho penal de doble estándar, en el que el policía no sabe qué hacer si quedarse quieto o avanzar; si combatir al delincuente o quedarse en la casa. En la Argentina, la presunción de inocencia es para el delincuente y no para la víctima o el policía. Por eso el espaldarazo de la política es importante", concluyó.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias