Con materiales reciclados trabajan en la creación de “murales participativos”

EN BARRIO MARIANO MORENO

Con materiales reciclados trabajan en  la creacioacuten de 147murales participativos148

Con materiales reciclados trabajan en la creación de “murales participativos”

 

La Dirección de Políticas Socioculturales, dependiente de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, junto  a los alumnos del Bachillerato Nº 21 de esta ciudad, trabajan de manera coordinada en uno de los paredones  de la plaza central de barrio Mariano Moreno, donde unifican esfuerzos para llevar adelante la confeccionan de un mural.

La tarea se desarrolla de manera coordinada entre los estudiantes y la  mencionada repartición municipal y para la realización del mismo emplean elementos reciclados, con el objetivo de contribuir a sensibilizar a la  comunidad en la necesidad de tomar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.


El secretario de Cultura y Turismo  del Municipio Capitalino, José Rodríguez Bárcena, junto a Gabriel  Ruiz, director de Políticas Socioculturales de la comuna capitalina, visitó el lugar donde los adolescentes  llevan adelante esta obra y explicó que “es la continuación de una serie de intervenciones que se realizan en  la ciudad, a partir del programa Murales Participativos”.

En este marco explicó que los murales participativos representan “un  ejercicio de construcción de ciudadanía a través de un arte mural en distintos lugares”.


Detalló también que la implementación de este programa, que se inició  el año pasado, continúa en plena ejecución en barrio Mariano Moreno. Recordó que comenzó en dicho sector “con toda una intervención en las  adyacencias de la escuela “Oscar Orias” y luego detalló que para esta nueva tarea “se está tomando como eje la celebración del cuidado del  ambiente”.


Destacó el funcionario municipal  que junto al Concejo Deliberante de  San Salvador de Jujuy “se realiza este mural con elementos reciclados,  dándole un valor agregado junto a otros materiales y técnicas, pero en este caso destacando un carácter de  sustentabilidad y la toma de conciencia de elementos reciclados mediante una forma de participación abierta e  inclusiva”.


Por su parte, Gabriel Ruiz, mencionó que participan de esta iniciativa  “las instituciones del barrio, establecimientos educativos, de educación  formal no formal, de adultos que participaron con una temática de reciclado y de gestión ambiental del municipio, con sus talleres acerca del  medio ambiente y el reciclado para la confecciones de los murales”.


EDUCACIÓN AMBIENTAL EN  LA ESCUELA BELGRANO


En otro orden, un equipo del Ministerio de Ambiente y de la empresa  Girsu, dictaron una charla en la Escuela 1 “Gral. Belgrano”, invitados  por docentes y directivos de esa institución que vienen promoviendo junto a sus alumnos prácticas sustentables y respetuosas del ambiente. El  objetivo fue fortalecer los aprendizajes de los alumnos en relación al respeto de los ecosistemas, los recursos naturales, el desarrollo sustentable y  la gestión integral de los residuos.


Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY EN EL CONCEJO DELIBERANTE CAPITALINO

La Secretaría de Hacienda del Municipio presentó informe sobre la tasa vial

| comentarios

JUJUY EL PODER JUDICIAL SE SUMA CON ACTIVIDADES

Semana de los Museos: guiados por el patrimonio histórico de los jujeños

| comentarios