Los jardines verticales están compuestos por muros con cultivos hidropónicos. Este es un método para cultivar en base a soluciones minerales disuelta en agua que reemplaza el suelo tradicional. Pueden estar instalados tanto en interiores como exteriores y se pueden sembrar toda clase de plantas, especialmente las de tipo colgantes y trepadoras. Las más utilizadas son la Pasionaria (Pasiflora caerulea), el Jazmín de China (Jasminun polyanthum) y de San José (Jasminun nudiflorum), la Santa Rita (Buganvilla), la Glicina (Wisteria sinesis) y los helechos.
CÓMO SE CONSTRUYEN
Se arman sobre una estructura metálica que se rellena con un sustrato (fibra de coco, turba, sphagnum moss, etc.). Otra opción es usar dos placas de PVC o de fibra de vidrio del tamaño deseado y entre ambas colocar una capa de fieltro y fibra de coco donde se vayan a enraizar las plantas. Siempre deben estar alejadas de la pared (unos centímetros) para no generar humedad sobre el muro y para generar una circulación que estimule el crecimiento de las plantas.
EL RIEGO
* Generalmente es por goteo y en forma de circuito cerrado, donde una bomba hace circular el agua con los nutrientes desde un recipiente o el exceso fluye por canaletas a una rejilla.
* En algunos casos se suman bacterias que ayudan a metabolizar las impurezas o los químicos para controlar las plagas y los hongos.
MANTENIMIENTO
El tiempo que lleve el mantenimiento dependerá de las variedades y la combinación de plantas que se realice. Puede ser semanal o mensual, y está relacionado con el control del sistema de riego.
&n