La innovación en la Expojuy 2016

La innovacioacuten en la Expojuy 2016

La innovación en la Expojuy 2016

En diálogo  con Pregón con Campo, los directivos de Ledesma señalaron que la propuesta de la empresa agroindustrial -modelo a nivel nacional- en esta nueva edición de la Expojuy que se desarrolla en el predio de la Nueva Ciudad Cultural de Alto Padilla ubicado en la capital jujeña hasta el próximo domingo 16 de octubre: se compone por una nutrida agenda de demostraciones, charlas y conferencias pensadas para niños, familias y profesionales.
Para esta edición de la Expojuy 2016, la empresa Ledesma preparó un stand centrado en la innovación como principio y guía de todas sus actividades. Esa innovación, dicen en la empresa, se hace visible en los tres pilares de su actividad: la producción, el ambiente y la comunidad.
Cabe destacar que Ledesma -la empresa  más importante de Jujuy- se caracteriza por su innovación permanente. Prueba de ello“produce sus propios productos y materias primas renovables, y más de la mitad de la energía que emplea. Contribuye al desarrollo de la provincia, especialmente en las comunidades de las que forma parte. En 2016, invertirá $80 millones solo en proyectos de educación, capacitación, salud, deporte y cultura”, aseguraron.
En este sentido subrayaron que “entre los mayores desafíos propuestos y alcanzados, la firma agroindustrial construye 100 viviendas en El Talar a través de su programa -Acceso a la Casa Propia- que se suman a las 1.000 casas para sus empleados fabricadas en la localidad de Calilegua”.

ACTIVIDADES EN LA MUESTRA

Del 7 al 12 de octubre,la gran concurrencia que asiste a la muestra podrá apreciar en el stand de Ledesma: demostraciones y charlas de robótica e impresión 3D a cargo del equipo docente del Programa de Capacitación Informática de la empresa. Este programa ya lleva 14 años de vida y 14.000 egresados dan prueba de su utilidad para generar mayor empleabilidad en la región de las Yungas. En sus inicios, fue un programa que abarcaba las funcionalidades más simples del entorno Windows. Pero hace unos años, la empresa decidió enriquecer la propuesta y en la actualidad lleva adelante cursos de robótica y 3D que no se encuentran ni siquiera en las escuelas privadas de Buenos Aires.
La propuesta de Ledesma en la Expojuy también incluye, del 13 al 16 de octubre, demostraciones sobre realidad aumentada junto al staff de la empresa RobotGroup.Pero la innovación en Ledesma también pasa por el cuidado del ambiente: En este sentido el miércoles 12 a las 18 h el jefe del departamento de Medio Ambiente de Ledesma, Arturo Blanco, dará una charla para estudiantes sobre animales y el ecosistema de las Yungas.
La innovación en la protección del ambiente es una marca registrada de Ledesma a lo largo de los últimos años. Dos hitos importantes en la historia innovadora de Ledesma son la donación de 76.300 hectáreas de selvas y bosques nativos que conforman hoy el Parque Nacional Calilegua y la confección de un plan de ordenamiento territorial. Con el objetivo de -armonizar la agricultura y conservación- destinó a la conservación 100.000 hectáreas adicionales de sistemas naturales pertenecientes a la zona mejor conservada de las yungas del norte argentino.
Cabe destacar que el plan de ordenamiento territorial se basó en un estudio general de las tierras de la empresa, que determinaba con rigor científico donde podría realizarse una transformación agrícola y donde debería preservarse la vegetación natural. Se realizó con el asesoramiento de la Fundación ProYungas, la máxima autoridad sobre las yungas de la Argentina.
Sumado a esto, desarrolló junto a la misma fundación un programa también innovador de monitoreo de la fauna autóctona a largo plazo que permite generar información ecológica básica para garantizar la persistencia en el tiempo de la diversidad de plantas y animales. A través de cámaras instaladas para identificar la amplia presencia animal, se siguen de cerca los pasos de la fauna de la región de yungas y de corredores cercanos a las plantaciones de caña de azúcar.El miércoles 12 a horas 20, en el marco del ciclo de conferencias de la ExpoJuy, Ledesma presentará en el anfiteatro del Instituto de Geología y Minería ubicado en avenida Bolivia 1661 de San Salvador de Jujuy al especialista en comunicación digital Francisco Vacas Aguilar, y la cofundadora de Trampoliin Gabriela Franchetto, con la charla: “El imperativo tecnológico en Jujuy 2016”. Esta propuesta está dirigida a ingenieros, estudiantes universitarios, docentes y público interesado en el tema.

COMPONENTE SOCIAL

En su stand, Ledesma también muestra con orgullo su plan finalizado de construcción de 1.000 casas para sus empleados en Calilegua. El barrio, para el cual se contrató a proveedores jujeños, tiene toda la infraestructura necesaria, que también será desarrollada por Ledesma: enripiado y forestación de calles, redes de agua potable, energía eléctrica y gas natural, un sistema de desagües cloacales, y espacios comunes. Cada vivienda tiene 250 m2 de terreno y 65 m2 cubiertos: tres dormitorios, un baño, un lavadero y un ambiente que integra el comedor, el estar y la cocina. Ahora, la empresa está construyendo otras 100 viviendas en El Talar, a 70 km del ingenio, con las mismas características que sus antecesoras de Calilegua.
Lo innovador de este proyecto, explican en Ledesma, fue su componente social. En la etapa preliminar al inicio de la construcción, Ledesma llevó adelante un censo y una evaluación de las personas preinscriptas como candidatas para ser adjudicatarias de las viviendas. Este trabajo previo fue desarrollado por asistentes sociales y personal especializado que visitó a las familias y las acompañó a lo largo de todo el proceso.

MODELO DE INNOVACIÓN

En cuanto a la producción, también presente en el stand de Ledesma, la empresa exhibe con orgullo la fabricación de papel con caña de azúcar, que se inició hace más de 50 años y fue toda una aventura de innovación a nivel mundial. Lo mismo ocurre con su generación de energía renovable, que en Ledesma ya supera la mitad de toda la energía que utiliza el ingenio para sus procesos productivos. La realidad es que Ledesma tiene una larga historia de innovación: ya en los años 20, en el ingenio se inventó el primer carburante a base de caña de azúcar, que podía reemplazar petróleo como combustible.

POTENCIAL PRODUCTIVO

Durante la Expojuyla gran concurrencia de público que asiste en cada edición podrá apreciar el gran potencial  de las empresas jujeñas y de provincias vecinas, que junto a organismos públicos provinciales y nacionales, este año eligieron a la Expojuy como un espacio estratégico para mostrar todo su potencial productivo, agroindustrial, turístico y cultural, a los países de la región y al mundo.
En este sentido, el Administrador de Ledesma, Lic. Federico Gatti, expresó “para Ledesma es un orgullo haber estado en todas las ediciones de la muestra y es un reconocimiento a la importancia que le brindamos al hecho de que el sector privado se dé a conocer y que muestre todo su potencial ya que es una nueva oportunidad para que los visitantes que concurren de toda la provincia y de otras de la región como también de otros países se interioricen de la realidad de las empresas y sobre lo que estamos produciendo”.Por último se refirió a la organización de la Expojuy “esta muestra se ha mantenido en el tiempo pese a que se han vivido años complicados en cuanto a la situación económica de las empresas pero las comisiones directivas de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy siempre han logrado mantenerla como un norte para demostrar que el sector privado de Jujuy tiene una pujanza y está por encima de las vicisitudes y las coyunturas económicas” razón por la cual “queremos reconocer el esfuerzo de la comisión directiva actual como el de las anteriores y también el esfuerzo de las empresas que están diez días mostrando toda lo que producen” por lo tanto “como empresario participante invitamos a toda la población de la provincia que nos visiten y pregunten y se enorgullezcan como todos del gran potencial productivo que tiene J
Ultimas Noticias
Otras Noticias
SUPLEMENTOS INICIÓ LA CUARTA ETAPA DEL PROYECTO 

Presenta avances el ensayo sobre manejo sustentable de suelos tabacaleros

| comentarios