El cruce entre el universo hacker, el arte y el activismo serán el eje el próximo 30 de septiembre de una jornada interdisciplinaria que, bajo el nombre "Tensión en la red", contará con talleres sobre privacidad y programación, performances artísticas y charlas para "producir acciones concretas que desafíen conceptos adquiridos" explicaron los organizadores.
El encuentro, que se realizará entre las 15 y las 22 en el Centro Cultural Paco Urondo (25 de Mayo 201, Ciudad de Buenos Aires) con entrada libre y gratuita, es una invitación "a reflexionar colectivamente sobre la relación entre el mundo virtual y la vida cotidiana", y se propone "aprovechar el potencial del arte para generar conciencia y acciones hacktivistas", indicaron desde la organización.
"Buscamos salir un poco (de lo cotidiano) y compartir información, comunicarnos desde otro lugar y pensar otros sistemas, reflexionar. Es también como un punto de resistencia: mecanismos que están latentes y de los que no nos damos cuenta porque la tecnología se disfraza demasiado", señaló en diálogo con Télam el director de la jornada, el artista brasileño Fagner Pavan.
"Esta propuesta agarra todo este modus operandi del día a día para encontrarse con el arte", agregó.
Tensión en la red, como los organizadores llamaron a la jornada, es el título de un libro del periodista y escritor Esteban Magnani, que en el encuentro brindará una charla sobre soberanía tecnológica y cooperativismo.