RECOMPOSICIÓN DEL FONDO DEL CONURBANO BONAERENSE
Las provincias comenzaron a mostrar los dientes por los proyectos de ley que impulsan la recomposición del Fondo del Conurbano Bonaerense, que reclama la gobernadora María Eugenia Vidal, y el destino de las tres propuestas presentadas hasta ahora en el Senado parece incierto.
Prueba de ello fue la postura que asumió en la sesión del miércoles último la senadora adolfista Liliana Negre de Alonso, quien luego del debate por los tarifazos, reclamó que el giro de los referidos proyectos se hicieran primero a la comisión de Coparticipación Federal de Impuestos.
No es casual el pedido, ya que esa comisión es presidida por el jefe político de Negre de Alonso, Adolfo Rodríguez Saá. En segundo lugar, se reclamó el giro a la de Presupuesto y Hacienda que encabeza el autor de uno de los proyectos en danza, el peronista bonaerense Juan Manuel Abal Medina.
Se acaba de dar giro a cuatro proyectos de los senadores por la provincia de Buenos Aires y del senador Pinedo sobre reestructuración del Fondo del Conurbano Bonaerense. Los giraron en primer lugar a la Comisión de Presupuesto cuando en realidad corresponde que sea primero a la Comisión de Coparticipación Federal de Impuestos, advirtió Negre de Alonso.
Y, arremetió: Entonces, planteo expresamente que se dé giro en primer lugar a la Comisión de Coparticipación Federal de Impuestos y en segundo lugar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La jugada fue vista por algunos observadores como una muestra de rechazo a la medida y como una promesa de que el pase por esa comisión será dificultoso y lento, indicó una fuente legislativa peronista.
En tanto, otro legislador opositor de peso en la Cámara alta reconoció en voz baja que el tema del Fondo del Conurbano no podemos hacerlo avanzar de ningún modo y, menos si se piensa o se propone utilizar recursos de las provincias. Incluso, aún se resuelva que los recursos para la provincia de Buenos Aires salga de Nación, los gobernadores también van a levantar la voz.
Nadie va a querer resignar recursos o punto de coparticipación de su provincia, y, si se usan fondos nacionales, los gobernadores seguramente van a pedir plata para sus respectivas provincias, dijo el veterano senador y agregó: Esto, lo deben hacer por decreto, como hicieron con los recursos que le dieron (al jefe del gobierno porteño Horacio) Rodríguez Larreta.
En tanto, otro colega suyo consultado señaló a esta agencia: Seguro que va a ser difícil, muchos van a levantar, y ya lo están haciendo. Pero, también, es cierto que, hace seis meses, de este tema no se podía hablar y, ahora, algunos reconocen la legitimidad del reclamo, con un compromiso de la Nación y sin afectar los recursos provinciales.
Nadie va a querer resignar recursos o punto de coparticipación de su provincia, y, si se usan fondos nacionales, los gobernadores seguramente van a pedir plata para sus respectivas provincias, dijo el veterano senador.