SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO
A cargo de Fernanda Montenovi, la cartera está conformada por la Dirección de Planes, Programas y Proyectos Educativos; a cargo de Ana Pantaleón y la Dirección de Planificación, Evaluación e Información Educativa, a cargo de Vanessa Humacata.
A través de la jerarquización del rol técnico, el organismo tiene como metas específicas identificar las necesidades y/o demandas del Sistema Educativo Provincial y proyectar estrategias para mejorar la planificación y gestión de las distintas dependencias del Ministerio.
Además busca articular y coordinar acciones con las demás secretarías del Ministerio y con otros organismos de estado provincial y/o nacional, otras organizaciones y con la sociedad en general para el mejoramiento del Plan Provincial de Educación.
Por otro lado, propone políticas de modernización de la gestión ministerial para su implementación.
Para lograr cumplir estos objetivos, la agenda de trabajo 2016 implica la instrumentación de líneas de acción fundamentales, entre ellas la recuperación de la visión técnica, jerarquización del rol profesional docente de los referentes de cada uno de los programas y proyectos de educación en la provincia, la descentralización de las propuestas de cada uno de los programas y proyectos que atiendan a las verdaderas necesidades de los estudiantes fortaleciendo la innovación pedagógica para la calidad educativa.
Otra línea de acción es la estimulación a las instituciones académicas de la provincia de Jujuy, para investigar las problemáticas educativas jurisdiccionales, como así también generar información educativa trasparente y de carácter público.
PROGRAMAS
La Secretaría de Planeamiento realizó, teniendo en cuenta un proceso de reorganización, una modificación de absolutamente todas las propuestas respondiendo directamente a los ejes del Plan de Gobierno del gobernador, Gerardo Morales.
Por ello cada uno de los programas sustenta una visión de innovación pedagógica que reconoce los ejes principales de gobierno: descentralización, trabajo articulado con otras áreas (Ministerio de Desarrollo Humano, Ministerio de Cultura y Turismo, otros); además del diseño de un plan de trabajo para lograr un impacto en la calidad educativa de las instituciones educativas.
Siguiendo el Plan de Gobierno provincial, las líneas de trabajo se orientan hacia un nuevo paradigma que propicia una educación de calidad, libre, transparente, sin privilegios ni jerarquía, articulada con los desarrollos regionales, donde los valores del esfuerzo, la perseverancia, la constancia y la superación confluyen en la formación de ciudadanos críticos, reflexivos, justos, en busca de su singularidad personal y su liderazgo.
La Dirección de Planes, Programas y Proyectos es el organismo responsable de la producción de la información para la toma de decisiones del Ministerio de Educación y de la definición de las estrategias de planeamiento, formulación del plan educativo provincial y su evaluación.
Tiene a su cargo diferentes programas que fueron reformulados contemplando la idiosincrasia y el contexto educativo provincial, entre ellos:
Repensando el uso de los espacios y Recursos que tiene como propósito generar estrategias para repensar el uso de los espacios áulicos y potenciar los recursos educativos.
Aprender descubriendo e investigando promueve desde la escuela el descubrimiento y la capacidad investigativa en todas las áreas curriculares.
Uso de las TIC y Medios en la Escuela procura que los docentes de las escuelas de todos los niveles incorporen en sus propuestas de enseñanza distintos recursos tecnológicos disponibles.
Olimpiada de Filosofía es un programa que permite profundizar y fortalecer el pensamiento crítico y científico a través de la participación activa y reflexiva de los jóvenes estudiantes del secundario.
Escuela Lectora y Productora de Textos propone desarrollar la capacidad lectora en pos del fortalecimiento de los procesos educativos.
BERA (Bibliotecas Escolares de la República Argentina) es una propuesta que tiene como objetivo recuperar y resignificar el funcionamiento de las bibliotecas y el rol del bibliotecario y/o personal a cargo de estos espacios para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Formación para una ciudadanía responsable propicia la creación de espacios donde los estudiantes pongan en práctica valores y concepciones en un marco de responsabilidad y compromiso.
Aprender a emprender responde al objetivo de formar jóvenes emprendedores, capaces de desarrollar sus proyectos personales, familiares, sociales y/o económicos.
Educación científica ambiental plantea la promoción de estrategias de concientización y de actitud científica frente a las problemáticas ambientales.
Historia Regional, Patrimonio y Cultura es un programa que responde a la necesidad de formar ciudadanos que se apropien de la historia y del rico patrimonio cultural de la Provincia.
El arte va a la escuela pone la centralidad en las distintas manifestaciones culturales y artísticas como parte de la formación de los niños y jóvenes.
En tanto, la Dirección de Planificación, Evaluación e Información Educativa se plantea como objetivo fundamental diseñar, coordinar y ejecutar acciones de relevamiento, procesamiento, análisis e investigación de la información para la gestión y toma de decisiones sobre el funcionamiento del Sistema Educativo Provincial.
Este organismo esta distribuido en diferentes áreas:
Gestión de las trayectorias escolares mediante la cual se unifica la información nominal y estadística de los estudiantes de la provincia.
Gestión y procesos de información releva información de las unidades de análisis de alumnos, personal de las escuelas y establecimientos educativos vía web.
Estadística educativa procesa y publica la información de las unidades de análisis educativos que existen en la provincia.
Mapa geográfico educativo genera un sistema de análisis geo-espacial a fin de servir a la planificación educativa
Investigación educativa genera líneas de investigación de acuerdo a las necesidades reales que ofrecen los indicadores estadísticos educativos jujeños
Programación educativa elabora informes técnico pedagógicos, con propuestas para la construcción, ampliación y/o refacción de edificios escolares.
Planificación educativa analiza la información necesaria para la gestión y la toma de decisiones sobre el sistema educativo, mediante estudios y propuestas sobre aspectos específicos requeridos por las demás dependencias pertenecientes al Ministerio de Educación.
Calidad educativa consolida la cultura de la evaluación de la calidad educativa en la provincia de Jujuy, para la mejora de aprendizaje de los estudiantes y enriquecer las prácticas de enseñanza.