El carnaval jujeño

Los hitos más importantes dentro de las ceremonias de carnaval son el desentierro y el entierro del diablo de carnaval o Pujllay, el cual está representado por un muñeco que simboliza la liberación de los deseos reprimidos, es por lo tanto una especie de dios de la celebración y la lujuria. Durante el carnaval todos pueden ser ‘Pujllay‘

Una semana antes al carnaval comienzan a desarrollarse carnavalitos y bailecitos, en donde se bailan danzas tradicionales. Durante la celebración del carnaval grande los participantes acompañan a las comparsas y se congregan en los alrededores de los pueblo para llevar a cabo la ceremonia de ‘desentierro del carnaval‘ y finalmente, una semana después, el ‘carnaval chico‘(el entierro).

Las comparsas y participantes se reúnen alrededor de mojones de piedra, generalmente ubicados en las afueras de la ciudad y se procede a desenterrar al Diablo Carnavalero que simboliza al rojo sol, que según la creencia es quien fecunda a la Pacha Mama (madre tierra), dando origen a las semillas, raíces, troncos, follajes y frutos de la región.

Los diablos aparecen antes del comienzo de la ceremonia. 

Una vez finalizada la misma todos bajan cantando canciones y se tiran agua, harina, talco y serpentinas y en algunos casos van por las casas cantando coplas.

El Domingo de Tentación finalizan los festejos con la ceremonia de enterrar al diablo, que volverá a su escondite con hojas de coca, alcohol y cigarrillos para permanecer enterrado durante un año.


(*) profesor licenciado en Historia


Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY 18 GRADOS BAJO CERO

Abra Pampa registró una de las temperaturas más frías del país

| comentarios

JUJUY

Convenio entre el municipio y el IES 5

| comentarios