PARA JOSE CORRAL TITULAR DE LA UCR
En una entrevista, Corral indicó que la UCR forma parte una mesa de coordinación política de Cambiemos que discute la política de gobierno y reveló que su antecesor Ernesto Sanz es hombre de consulta del Presidente.
El dirigente calificó como muy valiosa la presencia de Sergio Massa en la comitiva oficial que participó en Davos, aunque relativizó la ausencia de radicales en la delegación.
A continuación los tramos más importantes del reportaje:
-DyN:¿Cómo resume la actualidad de la UCR?
-J.C:El radicalismo hoy es un partido con responsabilidades de gestión, moderno, renovado, que gobierna tres provincias, somos parte de dos coaliciones de gobierno, en Buenos Aires y Santa Fe, y lideramos 446 ciudades.
-DyN:¿Se considera parte de la renovación del partido?
-J.C:Soy parte de una generación que se formó en los 80 y 90, defendiendo la universidad pública y resistiendo las políticas del menemismo. Somos un grupo de gente formada en democracia.
-DyN:¿Es el hombre fuerte del radicalismo?
-J.C:No, me siento parte de un grupo y agrego a muchos intendentes como el caso de Ramón Mestre (Córdoba), Chuli Jorge (Jujuy) y Sergio Varisco (Paraná). Soy la representación de un colectivo que es el radicalismo.
-DyN: ¿Lo sorprendió el paso al costado de Ernesto Sanz?
-J.C: Sanz lideró esta estrategia de construir una alternativa, por lo tanto tiene lugar en la actualidad y futuro de la UCR. Es una persona de consulta no solo de los dirigentes del partido sino también del propio Presidente.
-DyN:¿Su decisión afectó la presencia del radicalismo dentro del gobierno?
-J.C:Estamos entusiasmados formando parte de los equipos de gobierno en distintos niveles. Además integramos una mesa de coordinación política de Cambiemos que se reúne semanalmente con la primera línea de gobierno, lo que nos permite discutir la política de gobierno. Es momento de construir una autoridad presidencial que tenga la firmeza y la claridad de rumbo para provocar los cambios que pidió la ciudadanía.
-DyN:¿Por eso se apeló al uso de los decretos?
-J.C: La gente reclama que los cambios que motivaron el triunfo de Cambiemos se lleven adelante y para eso hace falta una autoridad presidencial firme. Pero no hay ningún peligro de desvío autoritario porque el presidente no es autoritario y porque el oficialismo no tiene mayoría en ninguna de las cámaras.
-DyN:¿Y como serán las negociaciones en el Congreso?
-J.C:Un ejercicio permanente de consenso que va a exigir el protagonismo de Cambiemos. Lo veo como una tarea compleja, pero no imposible.
-DyN:¿Y cómo se preparan en esta etapa previa?
-J.C:Vamos a hacer una reunión, como habitualmente se hace previo al inicio de las sesiones legislativas, de todos los legisladores de la UCR para discutir con los equipos de gobierno las principales iniciativas