El periodismo y los medios, más necesarios que nunca

INFORME LIBERTAD DE PRENSA

El periodismo y los medios maacutes necesarios que nunca

El periodismo y los medios, más necesarios que nunca

“La pandemia del Covid-19 es el acontecimiento con

mayor cobertura periodística de la historia. Ningún otro hecho tuvo la cantidad

de horas, imágenes y líneas de texto dedicadas a testimoniar y analizar un

fenómeno que afecta a todos los habitantes del planeta. Ninguno tuvo tampoco

una audiencia tan grande. El periodismo y los medios son hoy más necesarios que

nunca”, señaló el informe de la Comisión de Libertad de Prensa de Adepa, que

fue presentado por su titular, Daniel Dessein, en el marco de la 172ª Junta de

Directores de la Entidad.

El informe señala el impacto nocivo que tuvo la

pandemia en relación al rol de algunos gobiernos de la región latinoamericana

con relación a los medios. “La libertad siempre se ve más amenazada ante el

temor. Y este último suele abonar el terreno para que germinen tendencias

autoritarias. En países con gobiernos intolerantes, el hostigamiento a medios y

periodistas se incrementó. Sobran ejemplos en nuestro continente. Lo vemos en

Cuba, Venezuela y Nicaragua”, manifestó Dessein. “También en democracias que

históricamente fueron respetuosas de la libertad de prensa, como Estados Unidos

y Brasil, donde sus líderes tienen manifestaciones agresivas contra los

medios”, agregó. Otro ejemplo fue China, un país con serias restricciones a la

libertad de expresión, y desde donde surgió la pandemia. “En una primera etapa

se persiguió a las voces que advertían la gravedad de la epidemia, perdiendo

con esta política de ocultamiento un tiempo valioso para toda la humanidad”, señaló

el texto. 

Para la entidad, hubo otros países donde hubo ejemplos

positivos, en el que sus gobiernos, conscientes de la relevancia estratégica de

la prensa, despliegan medidas para fortalecer la viabilidad de las empresas

periodísticas y, simultáneamente, respetan la libertad que necesita el

periodismo para cumplir con su función. “Así ocurre en España, Italia, Francia,

Alemania. Se parte de la base de que con medios débiles se debilita la dinámica

de interconexión profunda que requiere toda sociedad para perseguir un objetivo

común”, ejemplificó Dessein.

El informe señaló que desde el Estado Argentino se

dieron pasos para facilitar el trabajo de medios y periodistas como actividad

esencial en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Y que en

línea con lo sucedido con otros sectores de la economía, se incluyó a las

empresas periodísticas entre las que pudieran acceder a ayudas en el marco del

Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción.

“Algunos medios pudieron acceder a esos beneficios y

amortiguar el impacto de la crisis, situación que nuestra entidad ha reclamado

se universalice a toda la industria por la caída dramática de sus ingresos. Del

mismo modo, se ha planteado la necesidad de reforzar la comunicación

institucional de prevención y servicio en el marco de la pandemia, tal como lo

vienen haciendo diversos países del mundo. En este sentido, es necesario que

dicha comunicación se realice con criterio federal, considerando a los medios

locales y regionales y a la diversidad de soportes”, aporta el informe.

“En definitiva -dijo Dessein-, esperamos poder seguir

trabajando con los poderes públicos nacionales y provinciales en planes

específicos para la sostenibilidad de la industria periodística, estratégica

por su valor institucional, cultural, económico y social”.

En el cierre, el informe advierte sobre los falsos

dilemas como el de la salud o economía, y considera que los medios

constituyeron un factor clave para concientizar a la población sobre la

gravedad y los riesgos de la pandemia, como también para impulsar la adopción

de conductas para combatirla. “Asimismo conforman una plaza pública en la que

la sociedad y sus actores expresan sus interrogantes, en la que las medidas

pueden ser analizadas y debatidas. Angela Merkel, una de las líderes globales

reconocidas por su manejo de la pandemia, dijo hace poco que "las y los

periodistas deben poder confrontar a un gobierno y a todos los actores

políticos con una perspectiva crítica"”, finalizó Dessein.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY 18 GRADOS BAJO CERO

Abra Pampa registró una de las temperaturas más frías del país

| comentarios

JUJUY

Convenio entre el municipio y el IES 5

| comentarios