El sorprendente freno de un gigante: el turismo vuela en Latinoamérica pero se desploma en Estados Unidos

Un informe de IATA muestra que la demanda de vuelos en Latinoamérica creció 8,8%. En contraste, el mercado doméstico de Estados Unidos registró fuerte caída.

Las aerolíneas latinoamericanas experimentaron en el mes de mayo un aumento interanual de la demanda del tráfico de pasajeros del orden del 8,8 %. La capacidad aumentó un 11,0 % interanual y el factor de ocupación se situó en el 83,6 % (-1,7 pp. respecto a mayo de 2024), según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

La demanda total, medida en pasajeros-kilómetro transportados (RPK), aumentó un 5,0 % en comparación con mayo de 2024. La capacidad total, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK), también aumentó un 5,0 % interanual y el factor de ocupación en mayo se situó en el 83,4 % (-0,1 pp. en comparación con mayo de 2024).

Los vuelos internacionales se incrementaron en un 6,7 % en comparación con mayo de 2024. La capacidad aumentó un 6,4 % interanual y el factor de ocupación se situó en el 83,2 % (+0,2 pp. en comparación con mayo de 2024), lo que configuró un factor de ocupación récord en vuelos internacionales para mayo.

A su vez, la demanda de vuelos de cabotaje aumentó un 2,1 % en comparación con mayo de 2024. La capacidad aumentó un 2,8 % interanual. El factor de ocupación fue del 83,7% (-0,5 puntos porcentuales en comparación con mayo de 2024).

“El crecimiento de la demanda de viajes aéreos fue desigual en mayo. A nivel mundial, la industria registró un crecimiento del 5%, con Asia-Pacífico a la cabeza con un 9,4%. La región atípica fue Norteamérica, que registró una disminución del 0,5%, liderada por una caída del 1,7% en el mercado interno estadounidense”, sostuvo Willie Walsh, Director General de la IATA.

Agregó que “las graves perturbaciones en Oriente Medio a finales de junio nos recuerdan que la inestabilidad geopolítica sigue siendo un desafío en algunas regiones, ya que las aerolíneas mantienen operaciones seguras con mínimas molestias para los pasajeros. El impacto de dicha inestabilidad en los precios del petróleo, que se mantuvieron bajos durante todo mayo, también es un factor crítico a monitorear. Cabe destacar que la confianza del consumidor parece ser sólida, con reservas anticipadas para la temporada alta de viajes de verano en el norte, lo que da buenas razones para el optimismo”.

DESGLOSE REGIONAL El crecimiento interanual de los RPK internacionales alcanzó el 6,7 % en mayo, con crecimiento en todas las regiones, pero con un panorama dispar en el factor de ocupación, que aumentó tan solo 0,2 puntos porcentuales. La expansión del tráfico en la mayoría de las rutas internacionales clave hacia las Américas se desaceleró en mayo, con la excepción de Transatlántico, que registró un modesto aumento interanual del 2,5 %.

Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un aumento interanual de la demanda del 13,3 %. La capacidad aumentó un 10,6 % interanual y el factor de ocupación se situó en el 84,0 % (+2,0 puntos porcentuales en comparación con mayo de 2024).

Las europeas registraron un aumento interanual de la demanda del 4,1 %. La capacidad aumentó un 4,8 % interanual y el factor de ocupación se situó en el 84,0 % (-0,6 puntos porcentuales en comparación con mayo de 2024).

Las compañías norteamericanas experimentaron un aumento interanual de la demanda del 1,4 %. La capacidad aumentó un 1,7 % interanual y el factor de ocupación se situó en el 83,8 % (-0,3 pp. respecto a mayo de 2024).

Las de Oriente Medio incrementaron su demanda en un 6,2 %. La capacidad aumentó un 6,3 % interanual y el factor de ocupación se situó en el 80,9 % (-0,1 pp. respecto a mayo de 2024).

Finalmente, las aerolíneas africanas experimentaron un aumento interanual de la demanda del 9,5 %. La capacidad aumentó un 6,2 % interanual. El factor de ocupación fue del 74,9% (+2,2 puntos porcentuales en comparación con mayo de 2024). África-Asia es el corredor internacional de mayor crecimiento, con una expansión del 15,9%.

MERCADOS NACIONALES Los RPK nacionales aumentaron un 2,1% con respecto a mayo de 2024 y el factor de ocupación se redujo en -0,5 puntos porcentuales, hasta el 83,7%, gracias a una expansión de la capacidad del 2,8%. Todas las regiones mostraron crecimiento, excepto Estados Unidos, debido a la desaceleración económica y la reducción de los viajes gubernamentales.

El crecimiento de los viajes nacionales en China se aceleró, como ha ocurrido mensualmente desde marzo. Cabe destacar también el sólido crecimiento de Brasil, gracias a una expansión ininterrumpida desde enero de 2023.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias