Intensas tareas de seguridad y asistencia hídrica

Intensas tareas de seguridad y asistencia hiacutedrica

Intensas tareas de seguridad y asistencia hídrica

 A través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y la Dirección de Recursos Hídricos (DPRH) pertenecientes al Ministerio de Infraestructura, el Gobierno Provincial continúa desarrollando distintas tareas de seguridad y asistencia hídrica en distintos puntos de la provincia que fueron afectados por las fuertes precipitaciones de días pasados. En este marco, cabe señalar que en la ciudad de San Salvador de Jujuy, a la altura del puente San Martín, maquinarias de la Dirección Provincial de Recursos Hídricos trabajaron en el desvío del caudal del Río Grande hacia

un curso más seguro para los alrededores, al igual que a la altura del barrio Chijra. Detallaron además, que sobre el río Los Alisos, trabajaron en los últimos días en el desvío del brazo más caudaloso, en 200 metros aguas abajo del puente ubicado sobre la RN 9. El objetivo fue dirigir el curso del agua hacia la margen izquierda y alejarla de las viviendas asentadas sobre la margen derecha. “En el arroyo El Corral, altura paraje Minalea, Recursos Hídricos lleva adelante el encauce y construcción de botadores para protección de viviendas de familias que residen cerca” indicaron. Al continuar dando detalles de las tareas encaradas en distintas localidades del interior de Jujuy, mencionaron que en el río Perico, la DPRH llevó adelante trabajos de protección y mantenimiento de las defensas, en tanto que junto a la empresa Agua Potable de Jujuy, en Fraile Pintado se trasladó maquinaria hacia la toma riego para habilitar el servicio de agua. Por otro lado, desde la Dirección Provincial de Vialidad confirmaron que se logró habilitar “una variante por la playa del río Payo para reconectar la Ruta Provincial (RP) 35, con lo que se dio paso provisorio”.

De la misma manera, detallaron que los equipos de trabajo también pudieron rehabilitar la Ruta Provincial Nº 19, en la conexión entre Arrayanal, Normenta Aforo. Por su parte, precisaron que Recursos Hídricos continúa trabajando en cauces y defensas para evitar posibles impactos por las crecidas recientes en la capital, Minalea, Perico y Los Alisos, entre otros puntos de abordaje. Respecto de la situación del río Payo, explicaron desde el Gobierno de la Provincia de Jujuy, que “la playa del río debió ser intervenida como parte de la variante para restablecer la conexión”. Más adelante, autoridades del dicha dirección provincial, agregaron que “desde el día en que “lograron llegar al tramo crítico en la Ruta Provincial Nro. 35, donde se había desmoronado parte del camino”, “los equipos de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) trabajaron en una variante de

la Ruta Provincial Nº 35 para que los tramos separados por el desmoronamiento queden conectados”, describieron autoridades de dicha repartición. 

Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY 18 GRADOS BAJO CERO

Abra Pampa registró una de las temperaturas más frías del país

| comentarios

JUJUY

Convenio entre el municipio y el IES 5

| comentarios