BEATRIZ ALTAMIRANO INTEGRA LA ORGANIZACIÓN WORLD WIDE ELECTION
La Dra. Beatriz Altamirano, miembro de la Organización World Wide Election, participará en carácter de observadora electoral en las elecciones presidenciales de la República de Chile, este domingo 16 de noviembre, con el fin de acompañar el desarrollo de comicios transparentes, libres e inclusivos.
PRÁCTICA INSTITUCIONAL INTERNACIONAL MODERNA
También te puede interesar:
"El inicio de la observación electoral como práctica institucional internacional moderna, nace en 1990 en el Documento de Copenhague de la OSCE , que reconoce el derecho de los Estados y de las Organizaciones Internacionales a enviar observadores y el deber de los países receptores de garantizar acceso y transparencia" comentó Altamirano antes de viajar rumbo a Chile.
"Luego, la Carta Democrática Interamericana de la OEA , en el año 2001, establece expresamente la misión de observación electoral como un mecanismo para fortalecer la democracia,a solicitud del Estado interesado, siendo el principal marco jurídico y político para las misiones de observación electoral de la OEA", continuó precisando la observadora.
EN MÉXICO JUNTO A UN EQUIPO DE OBSERVADORES LATINOAMERICANOS
Cabe recordar que la profesional jujeña también integró anteriormente, en el mes de junio del año pasado, una Misión de observadores Latinoamericanos en las elecciones que se realizaron en México, en la que resultó electa Claudia Sheinbaum , primera mujer Presidente de ese país.
TAMBIÉN EN ESTADOS UNIDOS
Altamirano también participó como observadora de las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, en el mes de noviembre de 2024, donde resultó electo el ahora presidente de ese país, Donald Trump.
CAPACITACIÓN
Antes de viajar a cumplir con su tarea en Chile, Beatríz Altamirano mencionó que "en los días previos a las elecciones, los observadores, recibimos intensas capacitaciones para conocer los regímenes electorales de los países que visitamos, lo que nos permite actuar con más idoneidad y conocer algunas modalidades distintas". "Así por ejemplo, en las elecciones presidenciales de México conocí la Boleta Única de Papel que nuestra Provincia implementó en las elecciones pasadas".
"Se trata de experiencias muy enriquecedoras que nos permiten hacer un análisis comparativo de los sistemas electorales de los distintos países", finalizó la Dra. Altamirano.