La Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública Provincial (Apuap), ratificó la decisión de iniciar un plan de lucha ante la falta de respuestas del Ejecutivo Provincial. Confirmaron que el viernes realizarán una jornada de protesta con asistencia y posterior retiro de los lugares de trabajo, modalidad votada por unanimidad en asamblea efectuada en la
sede gremial, tras conocer un informe sobre las gestiones que viene realizando la comisión directiva con la intención de que el Ejecutivo Provincial cumpla el acuerdo alcanzado el 6 de Agosto
del 2019 en lo que respecta al suplemento por capacitación, devolución del pago por zona y pase a planta permanente de los profesionales de la ley 4135, indicaron. El plan de lucha aprobado iniciará esta semana con acciones de difusión para dar a conocer a la comunidad en general los motivos del reclamo y el viernes llevarán a cabo una jornada provincial de protesta
y actividades de difusión por calles de la ciudad capital e interior. Además, la asamblea dio mandato a la comisión directiva de Apuap para que tome las medidas que fueran necesarias para lograr una respuesta a las demandas y necesidades planteadas. Desde la comisión directiva de Apuap mencionaron que pretenden que se escuchen nuestros justos reclamos, el Gobierno Provincial atienda nuestras demandas y fundamentalmente cumpla con la palabra empeñada, expresaron. Además del análisis y debate sobre los temas de coyuntura para el sector, dialogaron sobre la situación del sistema público de salud y la profundización de la crisis de recursos humano profesional que provocó el mal llamado plan estratégico de salud, afirmaron. Asistieron delegados del hospital Oscar Orías, que describieron la situación del hospital y la salud pública. El siguiente pliego de reivindicaciones aprobado en asamblea es el siguiente: cumplimiento total del acuerdo 2019; otorgamiento del suplemento por capacitación; devolución del pago por Zona; pase a planta permanente de los profesionales de la ley 4135; declaración de la emergencia en Salud; no a la privatización de la Salud Pública, inmediata reapertura de paritarias; cumplimiento inmediato del pase a planta permanente anunciado en el 2019 y desprecarización; correcta
liquidación de la Responsabilidad Profesional (Desempeño) y blanqueo del mismo; devolución de los adicionales injustamente quitados; recategorizacion, blanqueo y pase a planta permanente en los Municipios de Capital e interior.