La Mar... prepara el Seminario Intensivo de Actuación "HACER COSAS CON PALABRAS"

La Mar prepara el Seminario Intensivo de Actuacioacuten HACER COSAS CON PALABRAS

La Mar... prepara el Seminario Intensivo de Actuación "HACER COSAS CON PALABRAS"

 El Multiespacio Cultural "La Mar en Coche" (ubicado en Puna 173 de nuestra capital) invita al Seminario Intensivo de Actuación: "HACER COSAS CON PALABRAS"  (alianzas productivas entre los cuerpos y los textos en el entrenamiento del actor/actriz) con 

Victoria Roland. Se desarrollará los días 15 y 16 de julio de de 18.00 a 22.00 hs

La participación costará $ 1.000 y tiene cupos Limitados. Los interesados pueden inscribirse en [email protected]

Sobre el seminario: 
El objetivo del Seminario es propiciar una investigación de los textos teatrales desde procedimientos y recursos técnicos concretos que permitan desplegar la potencialidad física, sensible, expresiva, asociativa, poética, e imaginaria de los mismos. La propuesta intenta acercar al actor a la problemática de cómo encarnar palabras ajenas (hacer carne las palabras) y cómo hacer cosas concretas con el texto en el espacio-tiempo y el cuerpo de los otros actores en la escena. 

Objetivos:
· Introducirse a un entrenamiento que privilegia la materialidad sensible de la actuación en acción, alejándonos de cualquier idea de representación de lo escrito. Esto es: la exploración y el despliegue de las posibilidades materiales, sensibles, dinámicas y expresivas del cuerpo y la voz en relación a las palabras y todo lo que estas traen a la escena.
. Generar alianzas poéticas entre los cuerpos y los textos, propiciando un abordaje material- sensible- sensorial- afectivo- expresivo- imaginario- asociativo- de los mismos.
· Indagar en la materialidad textual desde su uso performático- escénico: vocales-consonantes- fonemas / sonido / protolenguaje / palabra / sonidos sinestésicos / singularidad del habla / musicalidad del texto / efectos perlocutorios / palabras-sensaciones / dinámicas gestuales / usos del silencio / el flujo de mutación permanente del diálogo escénico / la escucha como fenómeno físico.
. Reconocer el territorio que propone cada texto (mapa específico). Identificar: usos del lenguaje, musicalidad del texto, relación forma-contenido, procedimientos dramatúrgicos específicos y su traslado a procedimientos actorales para la escena. La invención actoral vs la invención autoral.
· Fomentar la apropiación subjetiva de los textos: lo personal en la palabra (versiones de la lengua). El actor como creador desde su inventiva y singularidad vs el actor como mero intérprete de palabras ajenas.

Requisitos:
- Estará disponible una selección de fragmentos de textos teatrales contemporáneos, que serán enviados a los participantes una vez confirmada la inscripción. Se recomienda estudiar algún fragmento de memoria y llevar el texto impreso a las clases, para facilitar el entrenamiento propuesto por el Seminario / Para los que cursen el seminario por segunda vez: es posible trabajar con el mismo texto elegido en la primera instancia o elegir un texto nuevo de los disponibles en el drive.


VICTORIA ROLAND es actriz y docente de actuación. Licenciada en Teatro de la Universidad Nacional de Córdoba. Se ha desempeñado como docente de actuación en la UNA, el Centro Cultural Rojas, el Teatro Municipal General San Martín, la Universidad Nacional de Córdoba y el Estudio de Soledad Villamil. Coordina, desde hace más de diez años, seminarios y talleres de actuación, entrenamiento y montaje teatral en diversos espacios culturales. Se forma con importantes docentes en actuación, puesta en escena, dramaturgia, narrativa, danza contemporánea y canto. Entre ellos: Alejandro Catalán, Rubén Szuchmacher, Paco Giménez, Lucas Condró, Viviana Iasparra, Isabel Pinczinger, Jacqueline Sigaut, entre otros. En Córdoba trabaja como dramaturga, directora y principalmente como actriz en las compañías TEATRO MINÚSCULO y 0.ELLAS. Con esta última presenta obras como YESTERDEI. COSAS QUE SE PIERDEN A LA SIESTA (en co-autoría con Luciano Delprato y Florencia Bergallo) y LA NOCHE FALSA, dirigida por Luciano Delprato. Junto a 0.ELLAS participan de numerosas giras y festivales nacionales e internacionales y obtienen el Premio Cabeza de Vaca Artes Escénicas 2007 otorgado por el Centro Cultural España-Córdoba. En Buenos Aires, algunas de sus últimas obras como actriz fueron: MEDIEVAL de Gonzalo Marull, 2009-2010 / DURMIENTES de Florencia Bergallo, 2011-2014 / QUERIDO IBSEN: SOY NORA de Griselda Gambaro, dirección Silvio Lang, Teatro General San Martín de Buenos Aires, 2013. Teatro Hasta Trilce, 2014. Teatro Xirgu Espacio Untref, 2015. Giras internacionales a Teatros del Canal- Madrid y Festival Teatro a Mil- Santiago de Chile / MEYERHOLD. FREAKSHOW DEL INFORTUNIO DEL TEATRO, autoría y dirección de Silvio Lang, Ciclo Invocaciones, El Cultural San Martín, 2014 y Teatro Xirgu Espacio Untref, 2015 / Su última producción como actriz y co-autora EL MUNDO ES MÁS FUERTE QUE YO, realizada junto al director Juan Coulasso y el músico Matías Coulasso, fue estrenada en junio del 2017, este año realiza su tercera temporada en Espacio Roseti y ya ha cosechado numerosas críticas / Es convocada como directora para el ciclo "Pequeña Voz. Miniaturas teatrales", donde estrena LA PLAZA DE LOS PONYS SALVAJES, en base al libro "Captcha" de la poeta Noe Vera, Teatro Timbre 4, 2018 / En el 2019 estrena como actriz "FRENESÍ UNIVERSAL" (Teatro El Portón de Sánchez), a partir de la novela de Diego Materyn, con la dirección de Román Podolsky y Milva Leonardi / Actualmente se encuentra preparando su próximo trabajo como directora "BEYA DURMIENTE (Dj Beya)", una adaptación teatral de "Le viste la cara a dios" de Gabriela Cabezón Cámara, convocada por el Teatro Xirgú Espacio UNTREF. También está ensayando su próxima producción junto al director Juan Coulasso, UNA OBRA MÁS REAL QUE LA DEL MUNDO, a estrenarse en el marco del Festival Bienal en septiembre del 2019 en el viejo Cementerio de Chacarita, con el apoyo de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires, el Programa Barrios Creativos y el FIBA 2020.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY 18 GRADOS BAJO CERO

Abra Pampa registró una de las temperaturas más frías del país

| comentarios

JUJUY

Convenio entre el municipio y el IES 5

| comentarios