En el marco del programa 2019 de Artes visuales del jaguar y después de su charla Arte contemporáneo: cuatro estaciones, ayer en esta ciudad, el catedrático, crítico de arte y escritor, Ticio Escobar, iniciará hoy (y hasta el domingo) en la comunidad de Bárcena (Volcán) el seminario La paradoja del arte. Imagen y concepto.
Durante las cuatro jornadas, abordará los siguientes temas: Definición del arte, el enfoque contemporáneo; Los circuitos del arte: crítica y estética. Historia del arte. Museos y bienales; Las preguntas del arte: identidad, memoria, cuerpo, territorio y política; y Arte y tecnología. El caso de la fotografía en relación con el arte.
Definición del arte, el enfoque contemporáneo: La contemporaneidad vuelve a plantear el tema de la definición del arte, cuestión que había sido considerada obsoleta e innecesaria por el pensamiento moderno. Desde el momento en que hoy se discuten los límites del arte y que gran parte de la producción ocurre fuera de esos límites, entonces se vuelve necesario considerar nuevamente qué es el arte, cuál es su margen de flexibilidad y qué cuestiones pueden ser consideradas aunque no correspondan a lo que se viene considerando arte desde el impresionismo.
Los circuitos del arte: crítica y estética. Historia del arte. Museos y bienales: Una vez que el arte se define en situación específica (en condiciones concretas de espacio y tiempo) se vuelve relevante replantear la institucionalidad y los circuitos que condicionan e impulsan la creación, circulación y consumo de la obra. Ésta no tiene valor absoluto en sí misma, sino que depende en gran parte de las condiciones materiales y culturales de producción, sus ámbitos de distribución y sus puestas en exhibición. Las preguntas del arte: identidad, memoria, cuerpo, territorio y política: El arte moderno supeditó los temas y contenidos del arte a la autonomía de las formas, los significantes y el lenguaje estético. Cuestionada hoy la autonomía del arte, retornan con fuerza los contenidos, concebidos no tanto como temas, sino como cuestiones y problemas que tienen prioridad sobre los aspectos técnicos, los estilos y las formas estéticas.
Arte y tecnología. El caso de la fotografía en relación con el arte: El sentido y los alcances de la imagen han cambiado radicalmente a partir de la irrupción masiva de la fotografía y, en general, de la difusión de la tecnología digital; lo que se llama la pos-fotografía , generada por esa irrupción, asume el nuevo papel que tiene la imagen a partir de la revolución tecnológica. Este fenómeno coincide, por otra parte, con el concepto de arte expandido , que considera las distintas formas del arte más allá de las especificaciones de la técnica y las normas estrictamente estéticas. La fotografía expandida se relaciona con esta mirada, centrada en los cruces entre medios distintos, y abierta a preocupaciones conceptuales. La relación arte-fotografía fue conflictiva desde la aparición de la cámara a mediados del siglo XIX; desde el pictorialismo que intentaba someter la fotografía a las normatividad de la pintura.