El VIII Congreso del Español, una celebración de la lengua entre Les Luthiers y Sabina

El VIII Congreso del Espantildeol una celebracioacuten  de la lengua entre Les Luthiers y Sabina

El VIII Congreso del Español, una celebración de la lengua entre Les Luthiers y Sabina

 El VIII Congreso Internacional de la Lengua Española unirá al rigor un aire festivo. Mario Vargas Llosa lo inaugura el próximo 27 de marzo en Córdoba con la presencia de los reyes de España y el presidente Mauricio Macri como anfitrión. Pero al exhaustivo examen del idioma común como lengua global, a los más de 200 expertos y creadores se unirá una celebración de la cultura con presencias como las de Les Luthiers o Joaquín Sabina.

Les Luthiers ofrecerán un espectáculo especial y el músico español —además de participar en alguna sesión— recibirá un homenaje de diferentes artistas del tango, al que seguirá otro a Manuel de Falla, muerto en la cercana Alta Gracia durante su exilio, en 1946. Son diversos enganches atractivos para un cartel al que se suman figuras de todos los ámbitos: de la literatura a la ciencia o la sociología y los medios de comunicación a la tecnología o el derecho.

Bajo el título América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento, los organizadores —la Real Academia Española y la Asociación de Academias (ASALE), el Instituto Cervantes (IC) y las autoridades argentinas— llevan tres años preparando la cita, que se extenderá entre el 27 y el 30 de marzo.

Muñoz Machado hizo hincapié en que se trata de un congreso basado en la cooperación y para el que se ha llevado a cabo un estricto proceso de selección: “Entre los 2.000 aspirantes a participar, hemos seleccionado en función de criterios incontestables un plantel de profesionales, creadores y expertos de gran prestigio, que responden a diferentes intereses y perfiles”.

Santos, por su parte, remarcó que es la segunda vez que una cita similar, en la historia de los congresos de la lengua, se celebra en Argentina tras el encuentro de Rosario, en 2004. Un dato importante, ya que ningún país ha repetido. “Queríamos volver a mostrar una Argentina renovada, que se vuelve a abrir al mundo”, aseguró el representante del Gobierno sudamericano. La organización supone para el país un esfuerzo económico que llega en plena crisis. Pero el gobernador de Córdoba lo toma como una gran inversión de futuro: “Cuando los tiempos son malos, caben dos posibilidades: amilanarse y quedarse quieto o apostar, nosotros vamos a apostar”.


Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY 18 GRADOS BAJO CERO

Abra Pampa registró una de las temperaturas más frías del país

| comentarios

JUJUY

Convenio entre el municipio y el IES 5

| comentarios