Las alergias alimentarias son más frecuentes en menores de tres años y suelen ser ocasionadas por leche de vaca, huevo, trigo y soja. Entre adultos, en cambio, las originan sobre todo los frutos secos, el huevo, los mariscos, los pescados y el maní, manifestó el Dr. Claudio Parisi, especialista en Alergia e Inmunología, presidente saliente de la AAAeIC.
En los menores de 1 año en nuestro país, se estima que el 5 por ciento presenta alguna alergia a los alimentos, una condición que suele afectar considerablemente la calidad de vida del niño y de su familia, y puede presentar episodios más severos con consecuencias graves.
Como remarcó el Dr. Daniel Vázquez, especialista en Alergia e Inmunología y presidente de la AAAeIC, el mayor riesgo se presenta cuando se produce una reacción severa -técnicamente denominada anafilaxia- producto de la ingesta del alimento, donde se debe proceder con urgencia para evitar complicaciones e inclusive la muerte, que si bien es poco frecuente, puede suceder.
Entre los principales síntomas, los niños suelen presentar llanto persistente sin motivo aparente, reacciones alérgicas en la piel, síntomas gastrointestinales como reflujo o cólicos y sangrado en la materia fecal, sostuvo la Dra. Cora Onetti, médica alergóloga, Secretaria General de la AAAeIC.