El ingenio La Esperanza pasó a Omega Energy

El ingenio La Esperanza pasoacute a Omega Energy

El ingenio La Esperanza pasó a Omega Energy

En base al acuerdo, en un plazo no  mayor a 30 días la justicia debe dar  el vía libre a la oferta que presentó el  grupo privado colombiano, de manera de poner en marcha la confección  de los documentos definitivos y que  se pueda trabajar en la interzafra.

Luego de la regularización comenzará el proceso de la transferencia  del fondo de comercio y el paquete  accionario definitivo que creará la  nueva empresa con 600 trabajadores,  en un plazo estimado de 120 días.

El precio de venta del ingenio convenido alcanza los 100 millones de  dólares, en siete años, con un cumplimento inicial de 15 millones de  dólares, mientras que en el momento  de la transferencia y cancelación definitiva se saldará los 85 millones de  dólares restantes.

El pasivo del sector productivo está  en el orden de los 2900 millones de  pesos, por lo que mayoritariamente  los fondos adquiridos por la provincia de Jujuy serán destinados a saldar  los pasivos que quedarán su cargo.

“Concretamos en este momento un  contrato de adquisición que incluye  las inversiones que va a realizar el  grupo (Omega Energy) que deberá  hacerse cargo de un ingenio que es  una gran oportunidad de inversión, el  cual tiene un gran potencial”, señaló  Morales al celebrar el acuerdo.

El mandatario provincial refirió que  el sector productivo “lleva más de 18  años con una situación de quiebra e  incertidumbre, especialmente para  los trabajadores de La Esperanza”,  por lo que “hemos seguido de cerca  todo el plan de inversiones donde se  buscan más posibilidades de inversión”.

En ese marco garantizó la continuidad laboral de 600 trabajadores del  ingenio y si hacemos las cosas bien  “en los próximos años seguramente  va a haber más producción y más trabajo, y nosotros deseamos que le vaya bien al grupo y se arraigue en Jujuy”.

Sobre las medidas de fuerza que  lleva adelante el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar (SOEA)  del Ingenio La Esperanza, llamó “a  la responsabilidad del conjunto de  los trabajadores”, al advertir que en  caso de que “fracase la venta lo que  sigue es la liquidación del ingenio”.Asimismo indicó que se está notificando a los 300 trabajadores que tiene la opción de una indemnización o  bien acogerse a las opciones para trabajar en planes productivos, como  también a más de 100 trabajadores  en condiciones de jubilarse por lo  que este plan “no deja a nadie en la  calle”, sostuvo finalmente.

Por su parte Omar Leal dijo que la  empresa estudió el potencial del ingenio al expresar “creemos que existen posibilidades de crecer en muchas áreas, sobre todo en las áreas de  producción de etanol y energías renovables”.

“Nosotros vamos a operar la zafra  del año 2018 y el programa inversiones va a incluir una inversión rápida  para la modificación de la planta de  bioetanol que después de estudios  concluimos que podemos ampliar la  producción a 350.000 litros por día”,  detalló Leal.La planta será equipada para la producción de etanol de maíz, junto con  la optimización de parte del ingenio  como el trapiche, la instalación de  desfibrador, modificación en la caldera y el reemplazo de un generador,  entre otras cuestiones.


Ultimas Noticias
Otras Noticias