La reforma laboral dará mayor certeza al empleador

AFIRMÓ EL MINISTRO TRIACA

La reforma laboral daraacute  mayor certeza al empleador

La reforma laboral dará mayor certeza al empleador

El ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, aseguró ayer que el proyecto de reforma  laboral enviado al Congreso apunta a  dar “mayor certeza” al empleador, y  pone el foco sobre “el acuerdo”, en  vez del conflicto para dar “mayor  previsibilidad” a ambas partes.

“El proyecto apunta al blanqueo, a  mayor capacitación profesional, y a  dar mayor certeza al empleador para  que tome nuevos empleados”, dijo  Triaca en diálogo con radio Nacional.

Agregó que muchas veces no se toman nuevos empleados por “la imprevisibilidad que da la inflación,  contra la que está luchando el Gobierno para controlar, pero también  el vínculo del trabajo”.

En este marco, señaló que mientras  que “en los años del gobierno anterior el conflicto primaba sobre el  acuerdo”, lo que está haciendo ahora  el gobierno nacional es “generar un  ámbito donde protegiendo los derechos de los trabajadores, prevalezca  el acuerdo sobre el conflicto”.

Esto, dijo, da previsibilidad al empleado y al empleador, que sabe  “cuál es la contribución que le corresponde”, lo que al mismo tiempo  desarma “el gran negocio que hay  montado alrededor, con la industria  del juicio”.

Según Triaca, para llegar a un  acuerdo lo que hicieron es “poner la  propuesta sobre la mesa”, y que “todos opinen”, para alcanzar el “mayor  nivel de consenso posible”.

“Lo hemos hecho de manera distinta, pusimos una propuesta sobre la  mesa, y dijimos todos opinen, y buscamos el mayor nivel de consenso  posible, y eso fue lo que presentamos  en el Congreso”, dijo.

Triaca dijo también que para la elaboración del proyecto se tuvo en  cuenta el diagnóstico que surgió del  comportamiento del mercado laboral  en los últimos seis años.

“En los últimos seis años no creció  el empleo en el sector privado, seguimos con los 6.200.000 puestos de  trabajo, pero creció el empleo en el  sector público, con la consecuencia  de tener que subir impuestos para financiar ese gasto”, dijo Triaca.

Respecto a la edad jubilatoria, reconoció que “hay más de 40.000 personas por año que, teniendo la edad jubilatoria, están dispuestas a seguir  trabajando y tienen, además, capacitaciones específicas”.


Ultimas Noticias
Otras Noticias