PALPALA
Tuvo lugar en horas de la mañana, a pocos días de disputarse las próximas elecciones legislativas nacionales del 26 de Octubre, donde estarán en juego tres bancas a diputado nacional por la provincia.
La conferencia es parte del apoyo que la izquierda viene conquistando como referencia de los sectores populares, por estar siempre del mismo lado, enfrentando los intereses de unos pocos que priorizan sus negocios en la provincia, por sobre los intereses de las mayorías. En este caso por la gran pelea en Palpala durante el 2024 para frenar un tarifazo más, sectores sociales auto convocados y de la comunidad fueron clave para ello, como los de la organización del EPP.
También te puede interesar:
Con esa fuerza y la posición consecuente de las bancas de la izquierda se frenó el intento de radicales y peronistas de lucrar con el servicio de recolección y enriquecerse a costillas del pueblo (GIRSU SE) que ahora está abierto a ser privatizado.
De la misma manera fue importante el rol de Alejandro Vilca, portavoz del pueblo trabajador jujeño, quien denunció ese endeudamiento y las condiciones de trabajo de los recicladores que desempeñan tareas en la planta.
Tras un año y medio de un gobierno de ultra derecha nacional que tuvo de colaboradores directos a la UCR y sectores del peronismo que votaron sus leyes en el Congreso, las bancas de la izquierda fueron la única fuerza que no colaboró con el gobierno de Milei y su ajuste, bajo el régimen del FMI. La fuerza coherente que también dio pelea afuera del congreso desde el día 1, enfrentando el ajuste y la represión, sobre jubilados y trabajadores, coordinar a los sectores afectados y plantear una salida a la crisis a la que lleva el gobierno nacional y sus cómplices.
Distintos sectores sociales y organizaciones reconocen este papel de la izquierda, como única oposición real al programa de la derecha gobernante y sus legisladores. Porque en el fondo, tanto UCR como las variantes del peronismo (dividido en Jujuy con Chaer y Pascuttini -Rivarola-) llevan adelante con ligeros matices, un programa de extractivismo, mayores ganancias para los grandes empresarios y las multinacionales y no cuestionar los acuerdos con el FMI y EEUU a los que ahora somete Milei al país, para ellos son acuerdos que no se desconocen, pese a que traerá pérdida de derechos, soberanía, mayor decadencia y contrarreformas laboral y previsional.
La Izquierda plantea un programa alternativo para que las mayorías no paguen la crisis que parte por el desconocimiento soberano de la deuda. Invertir las prioridades. Primero la educacion, salud y trabajo, no el FMI. No nos resignamos y enfrentamos el ajuste sobre jubilados, las mujeres y jóvenes. La voz de los trabajadores al congreso con la banca de Alejandro Vilca.