Nuevos acuerdos para mejorar la conectividad aérea de la provincia

AVANZAN GESTIONES

Nuevos acuerdos para mejorar la  conectividad aeacuterea de la provincia

Nuevos acuerdos para mejorar la conectividad aérea de la provincia

Morales indicó que “se firmó un  convenio con Bolivia Lab (Lloyd  Aéreo Boliviano)” y otros con el ministro de Obras Públicas, Servicios y  Vivienda de ese país, Milton Claros  Hinojosa, quien también está a cargo  de Boa (Aerolínea Boliviana de  Aviación”).
“A fin de mes nos van a dejar un  plan de vuelos a Jujuy, además convocamos a que Boa forme parte de  este nuevo crecimiento de las líneas  de bajo costo (low cost)”, detalló y  aclaró que además “vamos a tener  otras empresas, como el caso de  Avianca, con quien ya estamos coordinando, es decir que estamos cerrando acuerdos con varias compañías, van a crecer las conectividades en  la provincia”, resaltó el Gobernador.
El ministro de Cultura y Turismo,  Carlos Oehler, explicó que luego de  la firma de la carta intención con el  ministro Claros Hinojosa, se analizó  la posibilidad de la triangulación de  vuelos que unan: Cochabamba - Jujuy - Uyuni o Cochabamba - Jujuy -  La Paz y dijo que “se va a trabajar en  esto y luego junto con el Gobernador  Morales “llevarán un propuesta concreta al Gobierno Nacional”. Afirmó  que “hay una gran predisposición de  mejorar la conectividad aérea con  Jujuy”.
CONEXIÓN TERRESTRE
Otro punto de la agenda de trabajo  en Bolivia a la que hizo referencia en  Mandatario Jujeño, fue la reunión  con la gerente general de la empresa  ferroviaria Andina S.A, Cynthia  Aramayo Aguilar, para continuar  trabajando con la conexión terrestre  por el paso internacional Ciénega de  Paicone - Río Mojón, que unirá Tarija con Yavi y también con La Quiaca. “Todo esto, considerando que en  agosto se va a aprobar la inversión  que tienen que hacer en La Quiaca,  lo que luego vamos a trabajar juntos  en Buenos Aires”, explicó Morales.
Mencionó que “con el ministro de  Energía, Rafael Alarcón, se habló  del desarrollo e industrialización del  carbonato de litio, con la posibilidad  de la firma de un convenio para la integración científica entre ambos países” y confirmó que “el funcionario  boliviano fue invitado a participar  del acto inaugural del Instituto del  Litio programado para el 23 de agosto”. “También en agosto el presidente de Bolivia, Evo Morales, inaugurará la planta de material activo en su  país, por lo que están produciendo  carbonato de litio. “Están con las  mismas ideas que nosotros, y por  ello, acordamos que nuestros técnicos científicos visiten Bolivia y ellos  lleguen a nuestra provincia, ya que  compartimos la misma visión estratégica en relación al desarrollo de  energías renovables”, añadió.
 
Ultimas Noticias
Otras Noticias