Más de un millón de personas no percibiría la AUH ni jubilaciones

CALCULA EL GOBIERNO

Maacutes de un milloacuten de personas no percibiriacutea la AUH ni jubilaciones

Más de un millón de personas no percibiría la AUH ni jubilaciones

El Gobierno anunció ayer que relevará todos los barrios populares, porque calcula que podría haber “más de un millón” de personas que todavía “no reciben” la Asignación Universal por Hijo y la pensión por vejez, “porque el Estado no los ve”.
Lo anunciaron ayer integrantes del gabinete nacional en el Museo Casa Rosada, junto a miembros de organizaciones sociales que pondrán a disposición a sus militantes para realizar el “Relevamiento de Barrios Populares” sin percibir dinero por ese trabajo de campo.
Del acto participaron referentes de Cáritas, Barrios de Pie, Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).
Al cerrar el encuentro, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, señaló que tanto funcionarios nacionales como referentes sociales “trabajan silenciosamente desde hace tiempo” en el plan, bajo “un objetivo común y superando diferencias más grandes o más pequeñas, detrás de una misma idea y una responsabilidad. No siempre vamos a estar de acuerdo, pero sí estamos de acuerdo en cuál es el objetivo a largo a plazo y cómo transitarlo estamos absolutamente seguros en que vamos por el buen camino”, señaló el ministro coordinador, al tiempo que reconoció que el 2016 viene siendo “un año duro” y agradeció “la comprensión de los argentinos que han puesto el hombro frente a esta situación”.
Peña enfatizó que “cada uno tendrá su explicación histórica” sobre cómo se ha llegado a esta situación social, con un 32 por ciento de pobreza, y precisó que “es una herida urgente que tenemos que atender y que se vuelve más profunda cuando vemos que hay chicos que no reciben la AUH, porque el Estado no los ve y son invisibles por el lugar en donde nacieron”.
Y agregó: “Tenemos que saber a ciencia cierta qué pasa con cada una de las personas que habita en esta tierra, cómo hacer para ayudar a los que más lo necesitan y cómo hacer para que juntos trabajemos en un camino estructural: para que todos puedan tener acceso a una buena educación, vivienda, salud, un trabajo, mejor transporte público y seguridad”.
Carolina Stanley, ministra de Desarrollo Social, garantizó que quienes aún no perciben los planes sociales pese a estar alcanzados “van a recibirlos en breve” y destacó el trabajo de las organizaciones sociales, al señalar que se “han transformado en nuestras manos y brazos para poder llegar a cada una de esas familias que nos está necesitando”.
En la misma línea que Peña, dijo que por “más diferencias o no que podamos haber tenido en el camino tenemos todos un objetivo común que tiene que ver con llegar a todos esos argentinos que nos necesitan” y llamó a “dejar de lado mezquindades, los carteles y los prejuicios, para ponernos a trabajar juntos como nos necesita este país”.
“Un país con un 32 por ciento de pobreza nos necesita codo a codo, trabajando por cada una de esas personas que se encuentran en esa situación. Vamos a seguir discutiendo y teniendo diferencias pero por sobre todo cuando hay un interés superior va a primar ese interés y vamos a trabajar de la mano”, manifestó la titular de la cartera social.
Daniel Menéndez, de Barrios de Pie, una de las organizaciones que suscribió el programa y se ha ofrecido a trabajar en el relevamiento para “llevar soluciones a todos nuestros vecinos”, expresó que desde esas organizaciones “vamos a seguir poniendo el pecho para llevar mejoras a nuestro país que nos vio surgir como una realidad cuando se lo estaba entregando” y por eso “debemos reconstruir el tejido social que expresamos nosotros”.
Además, luego de reclamar por “un esfuerzo fiscal” para otorgar un bono social que alcance a las familias según su cantidad de hijos, expresó que “es un año enormemente malo para nuestros vecinos”.
&n
Ultimas Noticias
Otras Noticias