Presentaron el libro "Manuel Eduardo Arias. Vidas paralelas", sobre la historia del prócer jujeño

La autoría del libro es del profesor Víctor Arias, de la Escuela de Minas Sede La Quiaca.

La presentación de la obra "Manuel Eduardo Arias. Vidas paralelas. Tomo I", se realizó el jueves. Durante el acto de lazamiento del libro, que se realizó en el rectorado de la universidad de Jujuy, además de su autor, Víctor Arias, estuvo el rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), licenciado Rodolfo Tecchi, y el doctor Isidoro Cruz, presidente del Instituto de Estudios Históricos "General Manuel Eduardo Arias".

Además, la presentación contó con la participación del historiador José María Posse, de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), autoridades de la Escuela de Minas, representantes del Regimiento de Infantería de Montaña Nº 20; y del coordinador de la Editorial UNJu, licenciado Daniel González.

En el presente tomo, Víctor Arias incorpora nuevos datos para analizar cómo el prócer nacional, General Manuel Eduardo Arias, fue sesgado voluntaria o involuntariamente de su verdadero protagonismo. Su trabajo de investigación es un atisbo fundamental o punto de partida para que nuestra tierra jujeña, sus hombres y mujeres sean reconocidos como el eslabón que permitió que hoy seamos un país soberano.

Parece un exceso pero no lo es; el tiempo permite conocer los fundamentos para que nos adentremos en la lectura de nuestra historia e investiguemos sobre ella. Así tendremos los elementos de juicio necesarios para sentirnos orgullosos de haber nacido en esta tierra, la que tenemos que honrar (Prólogo de Isidoro Arzud Cruz - Pte. Instituto Estudios Históricos Gral. Manuel Eduardo Arias).

Para ver la presentación virtual, ingresar al canal de YouTube Universidad Nacional de Jujuy - UNJu. El libro está a la venta en la EdiUNJu, ubicada en Av. Bolivia 1685 de barrio Los Huaicos.

Manuel Eduardo Arias, nació en Humahuaca en 1785 . Militar y hacendado jujeño, se destacó como una pieza fundamental en la Guerra de Independencia de nuestro país. Se unió a las fuerzas irregulares gauchas que organizaba el general Martín Miguel de Güemes para enfrentar la invasión realista de 1814; se le dio el grado de capitán por ser el jefe de las fuerzas de las fincas de su familia y de la villa de San Andrés, donde fue asesinado en 1822.

Ultimas Noticias
Otras Noticias