Destacaron avances sobre el Corredor Ecoturístico Alto Andino Trinacional

LEGISLADORAS PARTICIPARON DEL ENCUENTRO DE COMUNIDADES

El pasado fin de semana se desarrolló en la localidad de Cusi Cusi, una jornada de trabajo destinada al avance del proyecto Corredor Ecoturístico Alto Andino Trinacional (integrado por Argentina, Bolivia y Chile) con el fin de promover la integración fronteriza y el desarrollo turístico sostenible de la región.

Las diputadas Angélica Castillo, Olga Ramos, Noelia Quispe, Alejandra Elías y la Secretaria de Pueblos Indígenas Yolanda Cruz, encabezaron el encuentro y se reunieron directamente con representantes y autoridades de las comunidades locales para escuchar sus demandas, intercambiar propuestas y acordar líneas de trabajo conjunto.

En el marco de la jornada se conformó la primera comisión del Corredor Ecoturístico Hito 5 y Hito 6 – Abra de García, paso fundamental para la formalización de gestiones a nivel nacional e internacional, y para la gestión de la habilitación de los pasos fronterizos de Hito 5 y 6. Además, se acordó la conformación de dos comisiones de trabajo, una nacional y otra internacional, que continuarán impulsando las acciones estratégicas del corredor.

También participaron delegaciones del Gobierno Autónomo Municipal de San Pablo de Lípez (Bolivia), encabezadas por su alcalde Víctor Páucar Porco, con quienes se acordaron acciones para la organización de Fam Tours 2026 y la promoción conjunta de los atractivos turísticos de la región trinacional.

Estuvieron presentes y aportaron activamente los presidentes y delegados de las comunidades de Paicone, Cusi Cusi, Loma Blanca, Coyaguayma, Santo Domingo, Nuevo Pirquitas y Rodeo, quienes reafirmaron su compromiso con un turismo comunitario que respete su identidad cultural y genere oportunidades económicas locales. Se ratificó el acompañamiento a iniciativas que promuevan la sostenibilidad, la integración regional y la proyección internacional del territorio puneño.

Las legisladoras de la UCR apoyan de sobremanera el proyecto, tal es así que a principios de octubre acompañaron a una delegación de comunidades de la Puna jujeña a la IX Feria Departamental de Turismo de Potosí.

La delegación de Jujuy estuvo encabezada por la diputada provincial Angélica Castillo, y conformada por comuneros y emprendedores turísticos de las comunidades de Santo Domingo y Coyaguaima (Dpto. Rinconada), Cusi Cusi y Loma Blanca (Dpto Santa Catalina). La participación tuvo como propósito promover el turismo como motor de desarrollo económico y social, además de revalorizar los recursos naturales, culturales, históricos y gastronómicos que caracterizan a la región puneña. Castillo destacó la importancia de fortalecer la integración regional a través de políticas públicas que prioricen la identidad cultural y subrayó la relevancia del Corredor Ecoturístico Alto Andino Hito 5 y 6.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA JUNTO A SUS PARES DE OTRAS PROVINCIAS

El ministro Abud abordó apoyo de la CEPAL a los proyectos productivos

| comentarios

POLITICA "VINIERON A DIVIDIRNOS", AGREGÓ

"Los interventores han dejado al Partido Justicialista destrozado", afirmó Belizán

| comentarios