HASTA AHORA UN DETENIDO Y SECUESTRO DE EQUIPOS
Un amplio operativo federal contra la distribución de material de abuso sexual infantil (MASI) derivó en 13 allanamientos simultáneos en nueve provincias argentinas, entre ellas Jujuy, y dejó como saldo un detenido y el secuestro de decenas de dispositivos electrónicos utilizados para la circulación de este tipo de contenido. La causa está caratulada como Operación "Escudo Infantil" y tiene alcance nacional.
Los procedimientos se llevaron a cabo en Chaco, Chubut, Corrientes, Jujuy, Misiones, San Juan, Córdoba, Salta y Santa Fe. En el conjunto de allanamientos se incautaron 4 notebooks, 3 computadoras de escritorio, 8 tablets, 26 teléfonos celulares, 18 dispositivos electrónicos adicionales, 15 dispositivos de almacenamiento y un elemento no digital, que ahora serán peritados por equipos especializados en evidencia digital.
También te puede interesar:
La investigación se originó en la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N.º 8 descentralizada de Berazategui (Buenos Aires), a partir de un reporte del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC) de Estados Unidos, que alertó sobre un grupo de usuarios que intercambiaba material de abuso sexual infantil en plataformas informáticas. Un allanamiento inicial en Quilmes permitió detectar más de 120 archivos de MASI, conversaciones de índole sexual con menores de edad y la existencia de grupos de pedófilos con presencia en distintas provincias.
A partir de esa evidencia, los puntos de contacto de la Red Nacional 24/7 coordinaron acciones conjuntas para avanzar en cada jurisdicción. En Misiones, por ejemplo, fue detenido un hombre de 54 años en la ciudad de Garupá, mientras que en Puerto Madryn (Chubut) se secuestraron dispositivos considerados clave para la causa. En Corrientes, parte del operativo se desplegó en el predio del Ejército Argentino en Mercedes, donde un soldado quedó bajo investigación.
En el caso de Jujuy, la participación local se canaliza a través de la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes N.º 1, a cargo del Dr. Pablo Martín De Tezanos Pinto, que figura entre las unidades fiscales que intervinieron en la Operación "Escudo Infantil". Hasta el momento, no se difundieron detalles públicos sobre domicilios allanados ni sobre personas vinculadas a la provincia, ya que la causa se mantiene bajo reserva para preservar la investigación y resguardar a posibles víctimas.
El caso tomó notoriedad pública luego de que trascendiera el allanamiento en la vivienda del futbolista Cristian Tarragona, jugador de Unión de Santa Fe, donde se secuestraron dispositivos electrónicos que serán sometidos a peritajes. La Justicia remarcó que el proceso continúa abierto bajo estricto secreto y la presunción de inocencia de los sospechados.