Desde hoy y hasta el 14 de noviembre, en el "Campus Reforma Universitaria 1918" (predios del Rectorado de la UNJu) se realizará el IV Congreso Argentino de Agroecología
que incluirá mesas temáticas, conferencias magistrales, talleres, muestras audiovisuales, feria agroecológica y una peña folclórica, entre otras actividades que reunirán en esta ciudad a científicos, investigadores, productores y emprendedores de varias provincias argentinas y de otros países.
También te puede interesar:
La propuesta que invita a reflexionar sobre la articulación entre los conocimientos científicos, prácticos y ancestrales en el cuidado de la tierra, reconociendo la cosmovisión andina, que concibe a la Pachamama como fuente de vida y prosperidad, y a la cual se le debe respeto y reciprocidad.
Durante los tres días del Congreso se presentarán espectáculos, exposiciones y talleres que integrarán a artistas locales e instituciones culturales de la provincia.
La apertura se realizará hoy a las 9.00 con una ceremonia de agradecimiento a la Pachamama y la participación de artistas de Tilcara y Vivian Camacho, exdirectora nacional de Medicina Tradicional Ancestral del Estado Plurinacional de Bolivia. La Escuela Provincial de Artes Nº 1 "Medardo Pantoja" ofrecerá un cuadro artístico en homenaje a la Madre Tierra, con exhibición de pinturas, esculturas y cerámicas. El Centro Polivalente de Arte realizará un mural en vivo durante el evento.
Además, se habilitará una feria agroecológica, con acceso por calle Airampo, hoy de 11:00 a 18:00 y mañana de 9:00 a 18:00.