Y destacó el impacto del Proyecto GIRSU
La provincia de Jujuy participó del Congreso Mundial ISWA 2025 "Re-imaginemos los residuos", organizado por la International Solid Waste Association, que tuvo lugar del 27 al 29 de octubre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. El evento reunió a especialistas, funcionarios y líderes de todo el mundo para debatir estrategias de gestión de residuos y fortalecer la transición hacia una economía circular.
En representación del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, la secretaria de Ordenamiento Ambiental Territorial y coordinadora del Proyecto GIRSU, Susana Amador, presentó los resultados del programa provincial que transformó la gestión de residuos en la provincia. La funcionaria estuvo acompañada por el ingeniero José Miguel Benavente.
También te puede interesar:
Durante su intervención, Amador expuso la ponencia "Impacto Económico de la Inversión en Gestión de Residuos en Jujuy: El Rol del BEI", donde destacó los avances logrados gracias al Proyecto GIRSU Jujuy, una iniciativa desarrollada junto al Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea. "El Proyecto GIRSU Jujuy, liderado por nuestra ministra María Inés Zigarán, impulsó mejoras a partir de una estrategia integral con objetivos sociales, económicos, sanitarios, culturales y ambientales", explicó la funcionaria.
El Proyecto GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) nació en 2017 para enfrentar un panorama crítico, caracterizado por megabasurales a cielo abierto, infraestructura obsoleta y más de 200 personas en situación de vulnerabilidad trabajando en vertederos informales. A través del financiamiento internacional y una planificación integral, Jujuy logró construir ocho infraestructuras ambientales, entre ellas estaciones de transferencia, el Centro Ambiental Jujuy y puntos de acopio distribuidos en el territorio.
El plan también permitió el cierre y la remediación de basurales, la entrega de equipamiento a municipios y la formalización de tres cooperativas integradas por ex recuperadores urbanos. "Estas acciones beneficiaron a más de 500 mil habitantes y consolidaron un modelo inclusivo que combina desarrollo social y gestión ambiental", señaló Amador.
La exposición de Jujuy fue una de las más destacadas del Congreso ISWA, que en esta edición abordó ejes estratégicos como la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), la gestión de residuos orgánicos y textiles, y las tecnologías de valorización energética. El encuentro sirvió como espacio de intercambio de políticas públicas innovadoras y experiencias de éxito en todo el mundo. "La gestión de residuos fue y sigue siendo una prioridad en la política pública jujeña", afirmó Amador, quien valoró la continuidad institucional del proyecto bajo las gestiones del ex gobernador Gerardo Morales y del actual mandatario Carlos Sadir.